Informe Salidas Educativas
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
INTEGRANTES: HUGO ALEJANDRO PINEDA
JUAN CAMILO ROJAS
DEIVISON DUQUE ARROYABECRISTIAN CAMILO GUZMAN
PRESENTADO A: DR. JOHANNA TORRES.
ASIGANATURA: PREVENCION secundaria (ii)
mayo 09 DE 2012
ARMENIA – QUINDIO
TABLA DE CONTENIDOPg.
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………. 3
Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………………... 4
Implementos……………………………………………………………………………………………………………………………… 5
Descripción del lugar…………………………………………………………………………………………………………………… 6
Impresiones de la actividad………………………………………………………………………………………………………… 7
Resultados de placabacteriana……………………………………………………………………………………………….... 8
Evidencias………………………………………………………………………………………………………………………………….. 13
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………………. 14
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………. 15
INTRODUCCION
La prevención en Odontología es sin lugar a dudas la mejor forma de evitar la introducción en nuestro organismo de materiales contaminantes.Recordemos que las lesiones de los dientes, encías y hueso son irreversibles, y el único material biocompatible es el que traemos con nosotros. Una correcta masticación, higiene dental, y una alimentación saludable, junto con revisiones periódicas, son la mejor forma de evitar efectos secundarios.
El futuro de la odontología y en general de las ciencias de la salud, es llegar a mantener lasanidad social mediante programas de promoción y prevención. Con base en estos programas, se ha comprobado que el equipo de salud oral puede comprometerse a mantener sanos a sus pacientes, libres de caries y periodontopatías con el fin de que la imagen tradicional de odontología de solo curación y rehabilitación, sea revaluada, para que se muestre también el futuro odontológico como carácter preventivo,ya que estos programas y medidas son aplicados principalmente en la población escolar donde se espera que el impacto educativo de estas actividades mejoren la higiene oral.
Las patologías más frecuentes en salud oral, la caries y la enfermedad periodontal son prevenibles porque se pueden detener a tiempo y evitar su aparición.
En salud oral, la estrategia común a toda la población debe estarencaminada a mejorar los hábitos de higiene, al acceso a los servicios de salud oral y adoptar un estilo de vida saludable para evitar cualquier patología a nivel oral.
Entre los métodos de educación en salud oral, se manejan charlas con implementos de utilidad (reveladores y flúor),se intenta que las personas que reciben la charla interactúen sus experiencias con respecto al tema y que medianteese conocimiento se muestre la importancia de la salud oral y las maneras de conservarla. La educación en salud por sí sola no evita la enfermedad, puesto que se cumple con el deber ético de brindar la información, pero el objetivo es poder lograr un impacto real sobre el cambio en el comportamiento y depende de cada individuo poner lo explicado en práctica.
La educación en salud oral debeincluir aspectos como la nutrición, técnicas de higiene oral, uso de cepillo y seda dental, incluyendo aspectos que el profesional considere de importancia para educar a su paciente.
3
* La realización de la salida con énfasis preventivo en salud oral tiene como principal objetivo ser un complemento de las enseñanzas teóricas, y situarnos a nosotros como...
Regístrate para leer el documento completo.