Informe Sociologia General

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA


ASIGANTURA: SOCIOLOGIA GENERAL

CATEDRATICO: LIC. ERICK CABRERA

SECCION: 2000

FECHA: ABRIL 1, 2013

GRUPO # 7

INTEGRANTES:








INTRODUCCION

En este informe queremos recalcar la naturaleza de la religión desde sus orígenes, elementos como ser rituales, creencias, costumbres que van de lamano con el pensamiento de cada uno de sus feligreses en cuanto a buscar la paz interna se dedica. Así mismo mencionando la actuación de la religión en la sociedad como una escapatoria a lo inexplicable, al sentimiento de paz y calidez que la ciencia moderna no puede brindar. El mundo está rodeado de religión y creencias en cada rincón, manifestándose de varias maneras para cada diferente tipo decreyentes los cuales pueden ser organizados en tres diferentes categorías las cuales todas tienen el mismo fin, creer.

La naturaleza de la religión:
Las religiones del mundo se nos presentan en una amplia variedad de formas. Sin embargo, todas ellas, contienen ciertos elementos básicos que las definen como tales. Sus elementos son: rituales, los sistemas de creencias, y las estructurasorganizativas.
Los rituales: un ritual es una pauta o patrón de conducta a través del cual grupo de creyentes experimentan lo sagrado. Los rituales se utilizan para señalar cambios en el status de las personales, como por ejemplo, el nacimiento, el bautismo, el matrimonio y la muerte van acompañado de rituales que son conducidos por un sacerdote, un pastor o cualquier otro tipo de líder religioso.Algunos rituales sirven para solicitar la intervención divina en los asuntos humanos, mientras que otros sirven para agradecer los beneficios recibidos de la misma. Todos estos rituales normalmente vienen acompañado de símbolos sagrados de la fe, de ropas especiales, de hiervas y aromas, de libros y de otros símbolos religiosos.
Podemos distinguir en el sistema de creencias: el animismo, el deísmo yel eticalismo.
El animismo es el sistema de creencias según la cual espíritus personificados ejercen una gran influencia en la vida humana. Esta creen en los animales, plantas, los ríos, las montanas y el viento llevan dentro de espíritus cuya ayuda, consuelo y guía hay que clamar.
El deísmo es la creencia en un Dios o en varios dioses. Hay dos tipos de deísmo: el monoteísmo y el politeísmo. Unareligión es monoteísta cuando creé en un solo Dios, el cristianismo, el judaísmo y el islamismo, son buenos ejemplos de religiones monoteístas. La religión es politeísta cuando cree en varios dioses, el hinduismo es, probablemente, la mas conocida de las religiones politeísta de nuestros tiempos.
El eticalismo se refiere a la creencia de que los principios morales tiene la calidad de entidadessagradas. Son religiones de este tipo el budismo, el confucianismo y el sintoísmo. En el lengua del budismo, convertirse en buda o sea, en un iluminado.
Las estructuras organizativas de las religiones pueden agruparse en tres categorías: iglesias, sectas y cultos.
Las iglesias son organizaciones muy complejas que dispone de una doctrina y un cuerpo de especialistas de las misma. Las iglesiashan existido desde siglos y las familias que las integran en permanecido en ellas de generación en generación. Las iglesias coinciden a Dios como una entidad abstracta y promueven la moralidad entre sus fieles. En el lenguaje común se le llama iglesia a todo tipo de agrupación religiosa, incluso aquellas que, como los movimiento pentecostales, evangelistas y otros, rechazan las formas complejasde institucionalización, y la posición de una doctrina teológica.
Una secta es una organización religiosa relativamente pequeña formada por feligreses que, por regla general, se han salido de una iglesia bien establecida por diferencias de carácter doctrinales. Hay sectas que se apartan completamente de la sociedad a fin de practicar su religión sin interferencias molestas de nadie. Las sectas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociología General
  • Sociologia General
  • Sociologia General
  • sociologia general
  • la sociologia general
  • Generalidades de sociologia
  • Sociologia General
  • Sociologia general

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS