Ing Agronomo
químicamente relacionados?
1. Todos los fungicidas en un grupo químico generalmente
controlan la misma enfermedad. Por ejemplo, lasestrobilurinas proporcionan un control bueno o excelente
de antracnosis, manchas foliares, etc., en diversos cultivos.
Si hemos adquirido una estrobilurina para el control de
estas enfermedades, probablementeno es necesario
adquirir otra.
2. Puesto que todos los fungicidas en un grupo químico
controlan la misma enfermedad, no tiene sentido mezclar
fungicidas que sean de un mismo grupo químico con lafinalidad de ampliar el rango de control. Por ejemplo, para
controlar oidiosis en vid, la mezcla de dos triazoles,
inclusive de dos fungicidas triazolicos, no tendría sentido.
Porqué esimportante conocer qué fungicidas están
químicamente relacionados?
3. Si el patógeno desarrolla resistencia a un fungicida en un
grupo químico, el patógeno es usualmente resistente a
todos los fungicidasen aquel grupo en particular. Ejemplo,
aislados de Botrytis en cítricos que obtuvieron resistencia
a benomil, lo hicieron también con otros benzimidazoles,
como por ejemplo carbendazim.Agrupación de los fungicidas
mediante actividad topical
(Que le sucede a los fungicidas luego de llegar a la
superficie de las plantas?)
Agrupación de los fungicidas mediante
actividad topical
Por suactividad topica los fungicidas pueden colocarse en
uno de los cuatro grupos siguientes:
1. Fungicidas de contacto
2. Penetrantes localizados
3. Penetrantes acropétalos
4. SistémicosFungicidas de contacto
dithiocarbamatos, nitrilos, hidrocarbonos aromáticos, peroxidos,
fenilpyroles, cianoimidazoles
Los fungicidas de contacto actúan sólo sobre la
superficie de las plantas.
Estos no son absorbidos por las hojas, tallos o
raíces y no pueden inhibir el desarrollo fúngico
dentro de la planta.
Fungicidas penetrantes localizados
dicarboximidas, estrobilurinas (excepto...
Regístrate para leer el documento completo.