ing comercial
Escrito Por: Isabel Baños-González, Julia Martínez-Fernández, Miguel Ángel Esteve-Selma
Año:Recibido el 23 de octubre de 2013 - Aceptado el 08 de diciembre de 2013
La aplicación de una perspectiva sistémica en la gestión de las Reservas de la Biosfera es importante a la hora de abordar laestrecha relación entre los procesos ambientales y socioeconómicos, así como los potenciales factores limitantes El desarrollo turístico de la ISLA CANARIAS ha favorecido la ocupación del territorio porusos antropogénicos osea que es producido por el hombre incrementando del sistema como la degradación de hábitats naturales que albergan numerosas especies amenazadas.
Para esto dice que se haestructurado un modelo RBF dividido en 5 sectores
Usos del territorio
Conservación de la biodiversidad
Recursos hídricos
Calidad ambiental
Socio turístico
Con el fin de evaluar su evolución einteracciones en la RBF (Reserva de la Biosfera de Fuerteventura).
Los RESULTADOS son la comparación de los valores observados con los simulados, así como de las pruebas de verificación aplicadas,señalan que el modelo es capaz de reproducir el comportamiento de este sistema socio-ecológico Los procesos de sucesión secundaria también están incluidos en el modelo, considerando: primero, el que seproduce tras el abandono de zonas agrícolas; y el segundo, más lento, dadas las características bioclimáticas de la Reserva, correspondiente a la recuperación de la vegetación natural de alta calidad, elproceso de verificación ofrece un elevado grado de confianza en el modelo para su aplicación en el análisis de la evolución de los factores clave de la sostenibilidad y sus principales interaccionesen la Reserva. La población turística equivalente refleja una tendencia ascendente, así como el efecto de la crisis económica que dio comienzo en 2007, con una gran repercusión en el factor PIB,...
Regístrate para leer el documento completo.