Ing. Comercial
cómo un Δ + de la oferta monetaria de un país
depreciación de su moneda, Cómo una Δ – de oferta monetaria apreciación de la moneda
En el corto plazo precios, renta y expectativas
sobre tipo de cambio se asumen fijos
Esta figura destaca la relación entre mercado monetario y el mercado de divisas
Mercado monetario fija
el tipo de RUS$, que influye sobre eltipo de cambio que mantiene la paridad de intereses
������ ������������������$ Dado R €, €
dados también P e Y
¿qué pasa con un incremento de oferta monetaria en US?
En
1 ������������������
Exceso de oferta
monetaria que ocasiona una caída del tipo de interés hasta ������2
������������
En 1´ la rentabilidad
depósitos en euros > rentabilidad endólares
Se buscan depósitos en
€ y desinterés por depósitos en US$
Depreciación del US$
Nuevo equilibrio en el mercado de divisas en
2 ������������������$/€
Conclusiones:
Un Δ + Una Δ -
������������ ������ ������
depreciación moneda apreciación moneda
Reduce R € y ello reduce la rentabilidad en US$ de los depósitos en € Apreciación del US$/ €
Incrementa el valor de la tasa
de depreciación
Una caída en la oferta de
euros ocasiona una apreciación del euro
No se afecta el mercado monetario de Estados Unidos
En el corto plazo, precios no alcanzan a ajustarse a las condiciones del mercado.
En el largo plazo, los precios de los factores de producción así como el producto logran ajustarse a cambiantescondiciones.
Salarios se ajustan via oferta y demanda de trabajo. El producto real (ingreso) son determinados por la cantidad de
trabajadores y otros factores de producción, NO por la oferta de dinero disponible.
En el largo plazo, la cantidad ofrecida de dinero no afectaría el nivel del producto, ni las tasas reales de interés, ni la demanda agregada real de dinero L(R,Y).
Sinembargo, la oferta monetaria debería afectar proporcionalmente el nivel promedio de precios en el largo plazo.
La condición de equilibrio Ms/P = L(R,Y) muestra que
P se ajustaría proporcionalmente cuando Ms cambia, debido a que L(R,Y) no cambia.
En el largo plazo, hay una relación directa entre la tasa de inflación y los cambios en la oferta monetaria.
Ms = P x L(R,Y) P =Ms/L(R,Y)
P/P = Ms/Ms (la demanda real de dinero la asumimos
constante)
La tasa de inflación igualaría la tasa de
crecimiento de la oferta monetaria
NO afectaría ni al producto real (Y) ni a la tasa de interés (R), ni a los precios relativos de los bienes y servicios
Y es determinado por la cantidad de factores de
producción y su pleno empleo R no se modifica si tanto ofertamonetaria como precios cambian en la misma proporción Los precios relativos son simples cocientes de precios monetarios
Conclusión:
Un aumento permanente de la oferta monetaria
origina un aumento proporcional en los precios a largo plazo. Concretamente, si la economía se encuentra inicialmente en pleno empleo, un aumento permanente de la oferta monetaria se traducirá en unaumento proporcional en el nivel de precios
Crecimiento promedio anual del dinero y la inflación en los países en desarrollo del hemisferio occidental, 1987–2007
Mientras más ajustados los
puntos a la recta de 45 grados mayor es la proporcionalidad de las modificaciones en el nivel de precios y la oferta de dinero
Ceteris paribus,
un incremento permanente en la ofertamonetaria
de un país origina a largo plazo una depreciación proporcional de su moneda respecto a las monedas extranjeras
¿Cómo se ajusta el tipo de cambio a las perturbaciones monetarias de la economía?
Aunque en muchos países (desarrollados) los niveles de precios parecen mostrar rigidez a corto plazo, una modificación de la oferta monetaria origina presiones de demanda y de costos que...
Regístrate para leer el documento completo.