ING.GESTION
Para comprender qué es la experiencia, reconoce 4 acepciones.
1. El hecho de haber sentido, conocido o presenciado algo.
2. La práctica prologada de algo que entonces nos proporciona conocimientos y la capacidad de hacerlo cada vez mejor.
3. El conocimiento que tenemos sobre la vida, sólo por haber vivido.
4. Algo que alguien vive.
Experiencia científica y de la vidaLa experiencia podría aplicarse a dos grandes conjuntos que se relacionan directamente: experiencia es el conjunto de situaciones y cosas que hacemos y vivimos, pero también es lo que hemos aprendido de esas acciones del conjunto anterior.
LAS EXPERIENCIAS EN ESE MOMENTO LAS PODEMOS VER O TOMAR A MAL PERO A LA ARGA NOS SIRVEN PARA NO VOLVER A COMETER LOS MISMOS ERRORES.
MADURACIÓN
La maduraciónse refiere al conjunto de procesos de crecimiento físicos que posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del individuo desde que es niño hasta el estado adulto. En este proceso el resultado final será el de un individuo integral, desarrollado en todos los aspectos: físico, emocional, social y cognitivo
Por ejemplo la observación del desarrollo motor del niño, ha permitido poner enevidencia su capacidad progresiva para realizar acciones cada vez más complejas. El estudio de la evolución motora y de los factores neurológicos que intervienen en la regulación de los movimientos, demuestran que todo los niños pasan, en edades relativamente similares, por las mismas etapas para adquirir una determinada habilidad motora.(caminar, sentarse, saltar, agarrar, etc.). Proceso conocidocomo maduración.
Existen criterios unánimemente aceptados para definir la maduración, como un proceso biológico inexorablemente determinado por el código genético. Para Rigal (1979), la maduración es "el proceso fisiológico, genéticamente determinado, por el cual un órgano o conjunto de órganos llega a una madurez y permite la función por la cual es conocido, ejercerse libremente y con elmáximo de eficacia."
La maduración, por lo tanto, no depende de la edad cronológica del niño sino que de factores intrínsecos (código genético) que determinan el momento y forma de aparición de actividades motoras específicas. Esta es la razón por la cual cada etapa evolutiva se caracteriza por ciertos rasgos morfológicos y funcionales, cuyos patrones se manifiestan en forma ordenada, y puedenencontrarse en cualquier niño normal.
Las potencialidades genéticas, no pueden evidenciarse, sin considerar alguna clase de ambiente que posibilite su manifestación. Proceso que puede demorar meses e incluso años. Si bien es cierto, que el ambiente suministra estímulos que dan lugar a la manifestación de pautas de respuestas motoras preestablecidas, la maduración actúa a la vez, presentando situacionesque requieren el aprendizaje de nuevas respuestas o el cambio de las antiguas. El ambiente a través de sus pautas sociales, determina la conducta que tendrá que ir necesariamente aprendiendo el niño
APRENDIZAJE
El aprendizaje, es el proceso que determina una nueva modalidad funcional del organismo. Ésta se expresa como un comportamiento que difiere en alguna medida del que era característico, enla etapa anterior del proceso de aprendizaje.
Para que el aprendizaje se lleve a cabo, es necesaria la presencia de ciertos estímulos ambientales que en forma mediata o directa actúan sobre el organismo. Azcoaga ( 1995), define el aprendizaje, como " un proceso que determina una modificación del comportamiento de carácter adaptativo, siempre que las modificaciones de las condiciones del ambienteque lo determinaron sean suficientemente estables." Por su naturaleza misma el aprendizaje se da en interacción con estímulos ambientales que lo determinan. Influencia que comienza a ejercerse desde el momento mismo del nacimiento. (tal vez antes).
Por lo tanto en el desarrollo del niño, participan simultáneamente dos procesos: por una parte la maduración biológica y por otro los procesos de...
Regístrate para leer el documento completo.