ingen
Antecedentes históricos
El trabajo ha sido inherente a la vida del ser humano desde que éste ha existido, por lo que el concepto de salario surge junto alaprimera actividad laboral de las personas: la caza.
El primer vestigio que existe del salario data del segundo milenio A.C. en Mesopotamia donde se pagaba a los trabajadores con una unidad de trigolacual era entregada en forma diaria o bien, como provisión al principio del periodo de trabajo.
En Egipto se reproduce el siguiente texto: “todas las gentes que han trabajado en la construcción demitumba lo han hecho a cambio de pan, tejidos, aceite y trigo en gran cantidad…”
En Grecia el salario consistía también en bienes especies hasta que se creó una lista de salarios dado elencarecimientode las mercancías y del trabajo, de tal manera que se estipulo por edicto el pago para cada oficio o tarea.
En Roma, el ejercicio de las actividades laborales dependía del estatus personaldeltrabajador. Había esclavos a quienes se les obligaba a trabajar sobre todo en actividades rudimentarias. Eran considerados como cosas y no como personas. El esclavo trabajaba jornadas exhaustivas y conunpago mínimo. Por otro lado, estaban las personas con libertad restringida a quienes ya se consideraban como personas. Existían prohibiciones para exigirles trabajos contrarios a su dignidadoseguridad. También estaba el grupo de trabajadores libres los cuales gozaban de plena capacidad jurídica para ejercer su actividad laboral.
La revolución industrial
Conforme crecía el comercio en elsigloXVII surgieron nuevos paradigmas para la producción. Dado que el sistema económico recaía sobre el capitalismo, los patrones adoptaron la especialización y la división del trabajo para hacermáseficiente sus trabajos, sin embargo, aun que se agilizó la producción, comúnmente se requería de más operarios y por lo tanto, de más salarios por pagar. De tal suerte, nacen las primeras tendencias...
Regístrate para leer el documento completo.