INGENIERIA ECONOMICA

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
INGENIERIA ECONOMICA

Su empresa solicitud al Banco Santander un préstamo por valor de $430’000.000. Este accedió bajo las siguientes condiciones:
Un plazo de 5 años, con una tasa de financiación de IPC del 3,5% y un margen del 11% E.A. La tasa representativa de mercado es del 5%. En la cuota número 7, el banco cobrará por gastos adicionales debido al estudio del crédito, papelería, costosnotariales y registros (arandelas) un valor de $5’000.000. El banco ofrece 6 planes:
a. Cuota constante
b. Amortización Constante
c. Cuota Creciente Lineal (g =2.000)
d. Cuota Creciente Lineal (g =2.000)
e. Cuota creciente geométricamente (g = 1,5%)
f. Cuota decreciente geométricamente (g = 1,5%)

EVALUACIÓN PARA LOS DISTINTOS SISTEMAS
CUOTA CONSTANTE
El valor de la cuota mensual, se calculacon la siguiente fórmula:


Obteniéndose un valor de
$ 9.995.694


Resultado Tabla de Amortización




Para este sistema el total pagado en cuotas es de $ 599.741.627 y se paga por conceptos de intereses e inflación el valor de $ 169.898.061, es decir, se paga 1,39 veces el préstamo y el porcentaje pagado respecto al crédito es del 39,47%.




AMORTIZACIÓN CONSTANTE
Para hallar elvalor de la amortización constante se usa la siguiente fórmula:
Amortización= Préstamo /No. De períodos
Obteniéndose un valor de
Amortización= $ 7.166.667
Resultado Tabla de Amortización




Para este sistema el total pagado en cuotas es de $ 582.624.847 y se paga por conceptos de intereses e inflación el valor de $ 152.624.847, es decir, se paga 1,35 veces el préstamo y el porcentaje pagadorespecto al crédito es del 35,49%.
.



CUOTA CRECIENTE LINEAL.
Para determinar el valor de la primera cuota por medio de este sistema se usa la siguiente fórmula:

Obteniéndose un valor de
K= $ 9.943.575

Resultado Tabla de Amortización




Para este sistema el total pagado en cuotas es de $ 600.154.494 y se paga por conceptos de intereses e inflación el valor de $ 170.311.301, esdecir, se paga 1,40 veces el préstamo y el porcentaje pagado respecto al crédito es del 39,57%.
CUOTA DECRECIENTE LINEAL
Para determinar el valor de la primera cuota por medio de este sistema se usa la siguiente fórmula:


Obteniéndose un valor de
K= 10.047.812,7

Resultado Tabla de Amortización




Para este sistema el total pagado en cuotas es de $ 599.328.760 y se paga porconceptos de intereses e inflación el valor de $ 169.484.821, es decir, se paga 1,39 veces el préstamo y el porcentaje pagado respecto al crédito es del 39,38%.



CUOTA CRECIENTE GEOMETRICA
Para determinar el valor de la primera cuota por medio de este sistema se usa la siguiente fórmula:

K= $ 6.561.731
Resultado Tabla de Amortización



Para este sistema el total pagado en cuotas es de $631.334.649 y se paga por conceptos de intereses e inflación el valor de $ 201.517.490, es decir, se paga 1,47 veces el préstamo y el porcentaje pagado respecto al crédito es del 46,82%.



CUOTA DECRECIENTE GEOMETRICA
Para determinar el valor de la primera cuota por medio de este sistema se usa la siguiente fórmula:

K= $ 14.345.675

Resultado Tabla de Amortización



Para estesistema el total pagado en cuotas es de $ 570.186.096 y se paga por conceptos de intereses e inflación el valor de $ 140.313.793, es decir, se paga 1,33 veces el préstamo y el porcentaje pagado respecto al crédito es del 32,60%.


ANÁLISIS Y RESULTADOS:

Tabla 1



Inicialmente se realizará una evaluación basada en los totales pagados en cada uno de los sistemas, para determinar cual resulta máseconómico en cuanto al pago de sus cuotas, teniendo en cuenta además lo pagado en intereses e IPC.

Como se puede observar en la tabla anterior, las celdas resaltadas indican los menores valores ofrecidos, y pertenecen al sistema de Gradiente Decreciente Geométrico.
Este sistema ofrece el menor valor total pagado del crédito durante los 5 años en comparación a los demás planes, por un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria economica
  • Ingenieria economica
  • ingenieria economica
  • Ingenieria Economica
  • Ingeniería Economica
  • Ingenieria Economica
  • Ingenieria Economica
  • Ingenieria Economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS