ingenieria en gestion empresarial

Páginas: 6 (1404 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014




INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN


INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL




RESUMEN SUSTENTABILIDAD COMO UTOPIA



RUBEN MARQUEZ AVILA


PROF: BIOLOGO JUAN MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ



Noviembre 2014

SUSTENTABILIDAD COMO UTOPIA

La sustentabilidad como utopía, para entender mejor estos términos iniciaremos con la definición de sustentabilidad, es un términoligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo Por otra parte, está ligada al equilibrio de cualquier especie en particular con los recursos que se encuentran en su entorno. En 1987, se realizó el informe Brundtland, dentro dela acción de Naciones Unidas, y que la definió como la capacidad de satisfacer necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras también puedas satisfacer las necesidades propias.
Continuando con las definiciones la utopía se denomina la idea, ideación o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable,paralela o alternativa al mundo actual. También conocido como “Nuestro Futuro Común”, se formalizó y se comenzó a utilizar el término “Desarrollo Sustentable”, al cual se le definió como “La satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras”. ONU (1987). Entonces es claro que la renovabilidad es un atributo de los recursosbióticos y a lo cual se limita el concepto de rendimiento sostenido.
La utopía esa idea a la cual Tomás Moro le dio nombre, pero no un concepto, no es la fantasía quimérica que mantiene la vida humana suspendida en una ilusión para distraer la angustia e intentar burlar la falta en ser de la condición humana. No es el sueño que sirve para reparar el cansado cuerpo y para liberar las represiones de laconciencia del yo; no es la realización de los deseos inconscientes en la nocturna faz de nuestra existencia a través del poder de la tecnología y el consumo en el mercado.
La utopía no es una fantasía, sino la movilización de lo real hacia lo posible a través del pensamiento, de la palabra y de la acción social. La construcción de la sustentabilidad no radica solamente en mantener un estado deespera optimista en un mundo resquebrajado por la perversión humana, la degradación de la naturaleza y el desasosiego de la existencia. El futuro sustentable se construye a través de una epistemología política y de una ética de la responsabilidad hacia la vida; ello implica abrir el campo de lo posible dentro de las condiciones cósmicas, geofísicas y ecológicas del planeta vivo que habitamos, y delas condiciones humanas para pensar y conducir a través del conocimiento, del saber, del sentido, del diálogo, de la responsabilidad ética y de la acción política, las posibles formas sustentables de apropiación y transformación de la naturaleza.
Alcanzar la sustentabilidad implica una decisión, pero no es la elección del punto final, sino del camino que podría llevarnos a la finalidad buscada; aun fin sin fin, al camino abierto hacia el horizonte de la sustentabilidad, evitando el falso y engañoso derrotero del desarrollo sostenible. La sustentabilidad se construye en el encuentro, desencuentro y confrontación de sentidos del ambiente y de la sustentabilidad; en la disonancia entre la racionalidad económica y la racionalidad ambiental; en las diferencias de sentidos que no habrán dearmonizarse por un proyecto interdisciplinario ni consensuarse por intermedio de una racionalidad comunicativa.
En el quehacer diario, en las grandes corporaciones y hasta en las redes sociales se habla del desarrollo, local, endógeno, comunal, humano, sostenible y en los últimos años se usa el término sustentable, los expertos dicen que son tipologías diferentes, los ambientalistas no lo ven y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniería en Gestión Empresarial
  • Ingeniería en Gestión Empresarial
  • INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • la ingeniería en gestión empresarial.
  • Origen De La Ingenieria En Gestion Empresarial
  • Ingeniería en Gestión Empresarial
  • Estado actual de la ingeniería en gestión empresarial
  • Ingenieria gestion empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS