INGENIERIA INDUSTRIAL

Páginas: 13 (3040 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Objetivo
Conocer la electricidad mediante herramientas atractiva y de fácil manejo y comprensión, y de divulgación universal.
Comprender con autonomía los conceptos básicos de la electricidad, entendiendo como básico desde la causa del movimiento de los electrones, hasta las distintas asociaciones de componentes.
Adquirir la capacidad de estudio, interpretación y comprensión de losconceptos que se pretenden transmitir, sirviendo de plataforma al estudio personal en otras áreas y creando hábitos para el estudio.

INTRODUCCION:
Breve historia de la electricidad
Los primeros descubrimientos
Los fenómenos eléctricos en la Naturaleza son conocidos desde la antigüedad, aunque no fue hasta aproximadamente el 600 A.C. cuando Thales de Mileto comprobó las propiedades eléctricas delámbar, el cual al ser frotado con una pieza de lana era capaz de atraer a pequeños objetos. A su modo, ofreció una verdadera hipótesis científica al afirmar: "estas substancias encierran alma, están vivas, puesto que pueden atraer hacia si materias inanimadas, como mediante una aspiración del soplo".También se descubrió que dos varillas de ámbar luego de ser frotadas se repelían, pero la razón deestos fenómenos no era comprendida.
Posteriormente, los romanos ensayaron los primeros métodos de electroterapia de la historia, sumergiendo a los paralíticos en lagunas con abundancia de peces eléctricos a fin de que los inválidos recibieran sus descargas, las que consideraban benéficas. Más tarde se comprobó que otros cuerpos, como la piedra imán, el vidrio, la resina, el diamante y el cuarzo,tenían fuerza de atracción semejante a la del ámbar. Sin embargo tuvieron que transcurrir muchos siglos para que se buscara una explicación racional de aquellos fenómenos.
En realidad, ni la civilización griega ni la romana, ni luego el mundo de la Edad Media (cuando la ciencia era una herejía e implicaba la hoguera para sus practicantes) contribuyó de manera importante a la comprensión de laelectricidad y del magnetismo. A pesar de que sus efectos continuaron interesando esporádicamente a los eruditos y atemorizando a los ignorantes, el estudio científico de la electricidad se inició recién en el siglo XVII.
La brújula, un misterio por resolver
El padre del geomagnetismo
-252730184213500Guillermo Gilbert (1544-1603), educado como médico y matemático en Cambridge, llegó a ser elcientífico más distinguido en Inglaterra durante el reinado de la Reina Isabel I. Su obra más importante está relacionada al estudio del magnetismo y fue publicada en 1600, bajo el título De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure (Sobre el magnetismo, cuerpos magnéticos y el gran imán telúrico o Tierra). En ella resume todas sus investigaciones sobre cuerpos magnéticos yatracciones eléctricas, siendo el primero en usar los términos atracción eléctrica y fuerza eléctrica. Por este motivo es considerado por muchos el padre de los estudios de fenómenos eléctricos y geomagnéticos.
Pasaron más de 2.000 años sin avances desde Tales de Mileto hasta que el inglés Guillermo Gilbert, médico de cámara de la reina Isabel I, retoma alrededor del 1600 los estudios de losgriegos y emplea por primera vez la palabra electricidad para describir sus experimentos sobre electricidad y magnetismo. En su obra De Magneticisque Corporibus et de Magno Magnete Tellure detalló que algunas sustancias como el vidrio, el azufre y la resina se comportaban como el ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos; mientras que otras como el cobre o la plata no ejercían ningunaatracción. A las primeras las llamó "eléctricas", mientras que a las segundas las denominó "aneléctricas". En 1672 el físico alemán Otto von Guericke desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas. Esta máquina consistía de una esfera de azufre que podía hacer girar con una mano y frotar con la otra.
Además de atraer pequeños trozos de papel producía (lo cual era...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Industrial
  • Ingenieria Industrial
  • Ingenieria industrial
  • Ingenieria industrial
  • Ingenieria industrial
  • Ingenieria Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • ingenieria industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS