ingenieria
La extracción de materiales pétreos para la construcción es importante en cualquier lugar del mundo, ya que de esta actividad depende el buen desarrollo de las obras de infraestructura que impulsan el crecimiento de un país.
CANTERA: Se define como el lugar geográfico de donde se extraen o explotan agregados pétreos para la industria de la construcción o para toda obra civil,utilizando diferentes procesos de extracción dependiendo del tipo y origen de los materiales, donde se puede presentar desde extracción con dragas en lechos de ríos hasta utilizar explosivos en laderas de montañas y cámaras de explotación. Previamente a su explotación hay que realizar sondeos, pozos, análisis para cerciorarse de las propiedades y disposiciones de los yacimientos y bancos para su mejorextracción.
Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad suele originar serios problemas de carácter ambiental principalmente con la destrucción del paisaje.
SELECCIÓN DE CANTERAS Muestreo: Recolección del agregado de acuerdo a como se encuentra en la cantera.; La muestra a recolectar 100 – 120 kg.
Ubicación: del empleo de fotografías aérea, de métodosgeofísicos, llamados también de explosión indirecta, como gravímetro, sísmico, magnético, eléctrico, radioactivo obtenemos la descripción petrográfica, morfológica, grado de meteorización, etc. del material.
Exploración: Se recurre a planos de estratigrafía, las diaclasas y los planos de fractura.
Análisis de perfiles estratigráficos: Se evalúa la potencia bruta (volumen), evaluar potencia útil(volumen utilizable) y nivel freático.
CLASIFICACIÓN DE CANTERAS
1. CANTERAS A CIELO ABIERTO
Método más usado en nuestro tiempos, comienza con la limpieza de la zona donde se realizarán los trabajos es decir se eliminaran materias que son distintas al material a extraer de la cantera.
2. CANTERAS SUBTERRANEAS
El sistema de explotación que se llevó a cabo en la cantera fue el método desostenimiento natural con el uso de enormes pilares desbastados como sostén del elemento horizontal y la explotación en caja de las fossae o galerías de la cantera, para evitar derrumbes.
A estas canteras subterráneas se les conoce como del tipo fossae: explotaciones en galerías con grandes salas para un mayor beneficio de la masa rocosa. La recolección de datos y su adecuado estudio determinaránlos parámetros requeridos para definir los métodos de explotación; estos conceptos deben incluir, entre otros:
• Clasificación del suelo, roca o macizo rocoso.
• Selección de la forma de la excavación (herradura, circular).
• Análisis de estabilidad.
• Selección de sistemas de sostenimiento.
• Predicción del comportamiento del agua subterránea.
• Requerimientos de recubrimientos.
•Localización y configuración de portales.
• Localización y adaptación del terreno para una planta de procesamiento interna.
• Definición y selección de equipos.
3. CANTERAS ALUVIALES
Las de formación de aluvión, llamadas también canteras fluviales, en las cuales los ríos como agentes naturales de erosión, transportan durante grandes recorridos las rocas aprovechando su energía cinética paradepositarlas en zonas de menor potencialidad formando grandes depósitos de estos materiales entre los cuales se encuentran desde cantos rodados y gravas hasta arena, limos y arcillas; la dinámica propia de las corrientes de agua permite que aparentemente estas canteras tengan ciclos de autoabastecimiento, lo cual implica una explotación económica, pero de gran afectación a los cuerpos de agua y a sudinámica natural.
Dentro del entorno ambiental una cantera de aluvión tiene mayor aceptación en terrazas alejadas del área de influencia del cauce que directamente sobre él.
En las canteras de río, los materiales granulares que se encuentran son muy competentes en obras civiles, debido a que el continuo paso y transporte del agua desgasta los materiales quedando al final aquellos que tiene...
Regístrate para leer el documento completo.