ingenieria
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NUCLEO FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Realizado Por:
Jean Robles C.I. 19.879.664
Carrera: Ing. Sistemas
Semestre: 7mo Sección “A”
Asignatura: InteligenciaArtificial
Punto Fijo, Marzo de 2013
1. Heurística:
Se puede definir heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal, para resolver problemas.
2. Tipos de conocimiento:
2.1 Conocimiento científico.
Se caracteriza por poseer una articulación lógica interna en toda su estructura y por tener un correlato con la empiria. O sea, se utilizan razonamientos y principios lógicospara conectar lo conocido entre sí mientras que se debe poder al mismo tiempo corroborarlo mediante un experimento. Este tipo de conocimiento no puede ser comprobado (demostrada su verdad) pero sí debe ser falseable (tiene que permitir un experimento en el que, si se vieran ciertos resultados, se demostraría su falsedad).
Ejemplo: "Mi altura es de 187 centímetros. Un metro equivale a 100centímetros. Mi altura es de 1,87 metros".
2.2 Conocimiento filosófico.
Se caracteriza, al igual que el científico, por poseer una articulación lógica interna en toda su estructura. Sin embargo no tiene un correlato directo con la empiria, lo que significa que no habría experimento posible de ser realizado que demuestre su falsedad. No es conocimiento falseable, aunque sin lugar a dudas sí lo esdiscutible.
Ejemplo: "Mi altura es más conocida que mi anchura debido a que la dimensión de mayor tamaño en el ser humano es el alto. Si nuestro cuerpo hubiese sido más ancho que alto, viviríamos en una sociedad en donde nos impresionaría más la anchura de las cosas que su altura, y en donde los médicos al preguntarnos cuánto medimos se referirían irremediablemente a nuestro ancho".
2.3 Conocimientomístico.
Es el conocimiento que deriva de la experiencia personal pero que no muestra una relación directa con la empiria ni se estructura lógicamente. Llega generalmente en forma repentina y se impone ante la persona que vive la experiencia mística con mayor peso que una comprobación empírica o el resultado de un razonamiento. Se lo señala en muchas ocasiones también mediante el término"intuición".
Ejemplo: "Mi altura pertenece tanto a mi ser como la altura de aquel árbol. He vivido y sentido esta conexión con el Universo, con Dios. Me he fundido en su eternidad y ni siquiera podía recordar qué significaba que hubiera algo llamado mi altura".
Estos tres tipos de conocimientos se interrelacionan y se retroalimentan, aunque generalmente la secuencia clásica sería: el conocimientomístico que alimenta al conocimiento filosófico que alimenta al conocimiento científico. Sin embargo hay aún un tipo más de conocimiento.
2.4 Conocimiento mágico.
Es el conocimiento creativo por excelencia. No tiene sentido lógico, relación con la empiria ni deriva de experiencias personales. Este conocimiento es creado con elementos del lenguaje, mediante un juego de combinaciones y relacionessimples, que pueden incluso llegar a ser múltiples creando una sensación de complejidad. Sucede generalmente durante el periodo infantil de la persona, primero como forma de aprendizaje lúdica de las estructuras del lenguaje para luego alimentar la imaginación con los efectos de significación resultantes de dichas combinaciones discursivas. De adulto generalmente se lo utiliza con fines creativosartísticos, aunque la mayoría de las veces se lo intenta disfrazar de los otros tipos de conocimiento para darle un mayor efecto escénico.
Ejemplo: "Mi altura es exactamente igual a la que poseía el Rey Arturo. Esto lo sé porque anoche me dormí pensando en mi altura y soñé con una mangosta, que es el símbolo de los reyes, y en la radio, al despertar, la primera palabra que escuché fue arte,...
Regístrate para leer el documento completo.