ingenieria

Páginas: 20 (4891 palabras) Publicado: 14 de junio de 2013
1

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
FACULTAD DE MEDICINA – ANATOMIA 2006
Prof. Gabriel Astete Arriagada

Órganos de los Sentidos
Se define a los Órganos de los Sentidos a las estructuras y tejidos que nos permiten detectar
sensaciones especiales:
Olfato
Gusto
Visión
Audición
Sensaciones Táctiles
Para cada uno de los cinco sentidos, haremos referencia a lo siguiente:Receptor
Ubicación
Tejido de Sostén.
Vía de Conducción

Olfato

Receptor

Epitelio Nasal.
10 a 100 millones de receptores, en un área de 5 cm2. Son neuronas
bipolares, que poseen dendritas con cilios olfatorios, que responden
a estimulación química. Cada neurona envía un solo axón (no
mielinizado) hacia el bulbo olfatorio.
La incapacidad de percibir olores se denomina Anosmia.Ubicación

Porción superior del tabique nasal y zona posterior del cornete nasal
medio.

A. de Ribera 2850, Concepción. Fono (41) 735441; Fax (41) 735401; e-mail: emedicina@ucsc.cl.
gastete@ucsc.cl

2

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
FACULTAD DE MEDICINA – ANATOMIA 2006
Prof. Gabriel Astete Arriagada
Tejido de Sostén

Células epiteliales cilíndricas de la mucosa nasal.Entre ellas, existen
células precursoras que producen nuevos receptores (la vida media
de ellos es de un mes). Además se ubican glándulas olfatorias, que
producen moco (lubrica y limpia los cilios).
Todo este tejido está inervado por el VII par (N. Facial), por lo que
algunos estímulos (pimienta, ají, amoniaco) pueden provocar
lágrimas y estornudos.

Vía de Conducción

Los axones seunen y forman los Nervios Olfatorios (I par). Pasan
por los orificios de la lámina cribiforme del etmoides y terminan en
núcleos pares de la sustancia gris encefálica, llamados Bulbos
Olfatorios, situados debajo de los lóbulos frontales del cerebro. Aquí
ocurre la primera sinapsis. Los axones de las neuronas de los bulbos
olfatorios forman las cintillas olfatorias, que se dirigen a la corteza ytálamo.

Gusto

Receptor

Receptores ubicados en la Yemas Gustativas..
10.000 yemas, ubicadas principalmente en la lengua, y en menor
cantidad en el paladar blando, laringe y faringe. Este número
disminuye con la edad.
Cada yema está formada por tres células: de sostén, receptoras del
gusto y células basales. Se ubican en elevaciones de la lengua,
llamadas papilas.
Existen cuatrosensaciones gustativas primarias: ácida, salada,
amarga y dulce.

Ubicación

Las Papilas de la lengua, son de tres tipos:
Papilas Caliciformes: circulares, en V invertida, en la porción
posterior de la lengua. Más sensible a lo amargo.
Papilas Fungiformes: en la punta y lados de la lengua. Los
lados de la lengua son más sensibles a las sustancias ácidas.
Papilas Filiformes: dos terciosanteriores de la lengua;
contienen un escaso número de yemas gustativas. Esta
porción es más sensible a lo dulce y salado.

Tejido de Sostén

Las células de sostén forman un cápsula, en cuyo interior existen
unas 50 células receptoras del gusto. De cada una de estas células
se proyecta un cilio, que llega a la superficie por un orificio en la
papila de la lengua (poro gustativo).

A. deRibera 2850, Concepción. Fono (41) 735441; Fax (41) 735401; e-mail: emedicina@ucsc.cl.
gastete@ucsc.cl

3

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
FACULTAD DE MEDICINA – ANATOMIA 2006
Prof. Gabriel Astete Arriagada

Vía de Conducción

Las fibras aferentes se encuentran en tres pares craneales:
Facial (VII): dos tercios anteriores de la lengua.
Glosofaríngeo (XI): tercioposterior.
Vago (X): garganta y epiglotis.
De aquí, los impulsos son llevados al bulbo raquídeo; donde algunas
fibras se proyectan hacia el sistema límbico, hipotálamo y tálamo.

Músculos Extrínsecos de la Lengua
La lengua se divide en dos mitades, por un tabique fibroso medial. Este tabique se extiende
por toda su longitud y se fija en el hueso hioides. Posee músculos intrínsecos y extrínsecos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS