ingenieria

Páginas: 6 (1438 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014
PROPUESTA #1


DESHIDRATADOR DE FRUTAS Y VERDURAS


INTRODUCCION

La deshidratación de alimentos abre una nueva dimensión en la conservación de frutas y verduras.

El alimento deshidratado conserva la totalidad de los sabores.

Los productos deshidratados son más fáciles de almacenar, ocupan menos espacio y se conservan durante más tiempo, también pesan menos, lo que los haceperfectos para tomar el camping o viajes.

Fácil de usar; simplemente prepare el alimento y deposítelo sobre las bandejas.

Este deshidratador está controlado electrónicamente.

Control de temperatura entre 30 y 80 grados Celsius.

También puede controlar el tiempo de deshidratado mediante su temporizador digital. Esto hace más fácil para controlar el nivel de humedad final en elalimento.

Este deshidratador viene con 6 bandejas.




OPRERACIONES FUNDAMENTALES DE INGENIERIA
(Para quitar el agua de los alimentos)

-Evaporación: Los deshidratadores funcionan todos igual, lo que varía es el material, la capacidad y el tamaño, pero su funcionamiento se basa en la generación de calor en la parte inferior que asciende y penetra por los agujeros de las bandejas que seapilan y en las que se encuentran los alimentos.

-Flujo de aire: Es cierto que es importante el calor para comenzar a quitar el agua a los alimentos pero aún más importante es tener un flujo de aire seco para que el alimento no solo se cocine sino que se extraiga la humedad, para esto debemos tener en cuenta:

Deshumidificador: la des humidificación se trata de la extracción de humedad delambiente que se desea trabajar. Una de las formas de eliminar la humedad del aire es presentando el mismo a una sustancia desecante. Los desecantes son sustancias que tienen una gran afinidad por el agua, propiedad que les permite atrapar la humedad del aire circundante. Existen desecantes adsorbentes (sólidos), comercialmente los más utilizados en estos momentos son la zeolita, la silica gel y elcloruro de litio.

La mayoría de las ruedas desecantes son hechas de silicagel o zeolita (tamiz molecular), unido a un substrato de fibras de vidrio, papel o algunas veces aluminio. Cuando se mira desde el aire la rueda asume la apariencia de un fino y enredado material de panal de abejas (HoneyCombe) con muchos canales pequeños; esta estructura se caracteriza por ser ligera, durable y garantizagran superficie de contacto entre el desecante y el aire.




Los canales, como las aletas de una espiral, fuerzan la trayectoria del aire a lo largo del desecante concentrado. El desecante produce una atracción de las moléculas del aire a través de las micro porosidades, basada esencialmente en el tamaño de los poros. De esta manera, el silica gel y el tamiz molecular atraen mecánicamenteel agua como una esponja.

Circulación: mantener una buena circulación de nuestro flujo de aire mediante un ventilador extractor (movidos por motores eléctricos). Los deshidratadores operar mediante el uso de un elemento de calefacción, ventilador, rejillas de ventilación, y las bandejas de comida. El elemento calefactor, ventilador y las rejillas trabajar juntos para hacer circular el aire yeliminar la humedad. El calentamiento del alimento permite la humedad para ser liberado de la alimentación y en el deshidratador. El ventilador empuja el exceso de humedad a las rejillas de ventilación, donde se libera fuera del deshidratador. El aire puede circular vertical u horizontal de aire mueve horizontalmente debe tener un ventilador montado atrás, el flujo de aire vertical deshidratadorestienen ventiladores en la parte superior o inferior del aparato.

USOS Y APLICACIONES

Frutos deshidratados comúnmente incluyen los arándanos, cerezas, albaricoques, piña, manzanas, plátanos, ciruelas y uvas. Los frutos secos se pueden añadir a los cereales, panes o mezclas de rastro. Comúnmente las verduras deshidratadas incluyen papas, tubérculos, setas, tomates, pimientos, chiles y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS