Ingenieria

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2009
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos de manera sencilla y concreta las principales consideraciones que se deben tener en cuenta en el momento de realizar un diseño de un electrocardiógrafo con amplificadores de instrumentación, para lograr una señal de salida aceptable y una pequeña explicación de la misma.

El costo del circuito que se propondrá será bastante económico y suimplementación se hará en protoboard.

Objetivo General.
Obtener una señal con la menor interferencia y ruido para que sea una réplica confiable de la señal del corazón.
Objetivos Específicos
• Implementar los circuitos vistos en clase para la elaboración del electrocardiógrafo.
• Reducir las señales de ruido con un filtro rechaza banda.
• Interpretar las señales deleletrocardiografo de una persona en condiciones normales.

Historia

El primer acercamiento al sistema circulatorio desde un punto de vista eléctrico lo hizo Augustus Waller, trabajando en el hospital Santa María de Paddington, Londres. Sin embargo, hasta 1911 él todavía no divisaba un uso clínico para su trabajo. La novedad vino cuando Willem Einthoven, trabajando en Leiden, Holanda, inventó elgalvanómetro de cuerda, que era mucho más exacto que el galvanómetro capilar que Waller utilizó. Einthoven asignó las letras P, Q, R, S y T a las varias deflexiones, y describió las características electrocardiográficas de un número de desórdenes cardiovasculares. Le concedieron el premio 1924 Nobel en fisiología o medicina por su descubrimiento.
El registro de un electrocardiógrafo se denominaelectrocardiograma y es el registro continuo de impulsos eléctricos del corazón, los cuales son generados por un pequeño grupo de células conocidas como nodo sinusal.
[pic]
Fig 1. Representación de los nodos existentes en el corazón

Electrocardiógrafo

Aparato electrónico que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posicionesprecordiales.
Potenciales Registrados
El potencial registrado por el electrocardiógrafo tiene una amplitud aproximada de 1mV y se obtiene aplicando electrodos de registro de biopotenciales.
Para las derivaciones frontales se emplean electrodos de placa, mientras que para las derivaciones precordiales se utilizan electrodos adhesivos y electrodos de succión.
El espectro en frecuencias de la señalelectrocardiográfica normalmente no tiene componentes arriba de los 60Hz en pacientes normales, por lo que se considera adecuado un ancho de banda de trabajo entre 0.05 y 150Hz para electrocardiógrafos.

Partes de un electrocardiógrafo

Las partes de las que consta un electrocardiógrafo se enumeran a continuación, donde las primeras cinco etapas corresponden a un amplificador de biopotenciales:• 1. Circuito de protección.
• 2. Señal de calibración. Es importante una señal de calibración de 1 mV
• 3. Preamplificador.
• 4. Circuito de aislamiento.
• 5. Amplificador manejados.
• 6. Circuito manejados de pierna derecha. Este circuito es capaz de crear una tierra o referencia virtual para la pierna derecha del paciente, con el propósito de reducir los voltajesen modo común.
La disminución de los voltajes comunes provocados por una corriente filtrada al paciente (id) se obtiene al reducir la impedancia del electrodo de tierra (ZT).
• 7. Selector de derivaciones. El selector de derivaciones es un módulo que puede acoplarse fácilmente a un sistema de amplificación de biopotenciales.
Este módulo consiste en un arreglo de resistencias queobtiene el contenido de las señales de cada electrodo, ponderando la contribución de cada uno por medio de resistencias y obteniendo de esta manera la derivación de interés.
• 8. Sistema de memoria. Los sistemas modernos de electrocardiografía guardan la señal en una memoria para después imprimirse junto con la información introducida vía un teclado digital.
Para esto es necesario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS