Ensayo

Páginas: 7 (1554 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2009
Proceso de ensayo

PROCESO ANTES DE ESCRIBIR

A.- LEER DETENIDAMENTE.
Antes de analizar, antes de siquiera atreverte a escribir una interpretación, es necesario leer con cuidado el texto. ¿Qué quiere decir esto? Leer para comprender, esto implica tomar apuntes de lo que vas leyendo, consultar el diccionario para aclarar dudas de vocabulario y detenerse a cuestionar lo que está sucediendo.B.- AISLAR LOS TEMAS PRESENTES
Aunque ya sabes que existe la teoría literaria y que puede aplicarse a ese texto, también es importante que identifiques en una lista el tema o los temas principales. A dicha lista puedes añadirle breves comentarios que indiquen por qué crees que ese tema se presenta, lo anterior te será útil más adelante a la hora de elegir el tema.

C.- ELEGIR EL TEMA.
Paraun ensayo de análisis literario, tienes dos opciones: a) un tema de la teoría literaria o b) un tema que se presente en el texto. Piensa con cuidado antes de elegir, considera si en verdad encontrarás argumentos para comprobar que lo que piensas es cierto. El tema debe ser importante dentro de la obra, pero cuidado con la obviedad, porque eso ya no es análisis sino resumen.

D.- INVESTIGAR ELTEMA EN UNA FUENTE ESPECIALIZADA
Si el tema pertenece a la teoría literaria, investigarás en diccionarios de términos literarios, en enciclopedias de literatura o en libros escritos por estudiosos de la literatura. Es esencial que busques al menos dos fuentes, para que emplees la fuente que más ayude a tu argumentación. Es decir, si una fuente establece que el antagonista es “el malo”, y en elcuento el antagonista es una monja, entonces tendrás problemas para argumentar el punto.
Si el tema es algún concepto derivado del texto (el amor, la pobreza, la sociedad, la injusticia, la muerte) deberás buscar en alguna fuente especializada sobre ese tema. Por ejemplo, si abordas el papel de la sociedad, tendrás que investigar en diccionarios de sociología o en libros que expongan situacionessociales. Si tu tema es la muerte, entonces es factible tratarlo desde la biología (lo que implica estar muerto físicamente), la religión (qué pasa con el alma después de la muerte según las distintas creencias), la filosofía (qué es la vida o la muerte desde distintas perspectivas), etc.

E.- ELABORA EL ESQUEMA
Organiza lo que vas a decir para saber cómo vas a escribirlo. Emplea tresdivisiones generales: introducción, desarrollo y conclusión. Consulta el documento “El ensayo” para revisar las subdivisiones que corresponden a cada una de esas secciones.

El documento a continuación tiene como objetivo el ayudarte a hilvanar tu ensayo, léase a organizar los puntos y visualizarlos de una manera más clara antes de escribir. Completa lo que se te solicita y si tienes alguna duda,consulta a tu maestro.

1.- Tema elegido
A) TEMA (ejemplo, el lenguaje, los conflictos, la violencia, etc.): ______________________________

2.- Investigación (qué se entiende por ese concepto, acláralo para ti mismo y para tu lector)

Dos definiciones de fuentes especializadas

1. ________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________
____________________________________________________________

__________________
____________________________________________________________

__________________
FUENTE: ____________________________________________________________

__________________

2.____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________
____________________________________________________________

__________________
____________________________________________________________

__________________

FUENTE: ____________________________________________________________

__________________...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS