Ingenieria
1
CAPÍTULO VII RIEGO POR ASPERSION
7.1 GENERALIDADES. La aspersión es un sistema de riego que distribuye el agua en forma de lluvia sobre el terreno. El agua no se transporta a cielo abierto, como en el caso del riego por surcos, en el cual el agua a medida queavanza se va infiltrando poco a poco. El agua va en conducciones cerradas a presión hasta llegar al aspersor, y desde éste se dispersa al aire desde donde cae en forma de lluvia sobre la parcela, infiltrándose sin desplazarse sobre el suelo. Para poder ser distribuida en forma eficiente es necesario que alcance una cierta presión, denominada presión de trabajo del aspersor. Para lo cual se instalantuberías, aspersores y grupo de bombeo necesarios. Las principales características operativas de este método son: a) La velocidad de aplicación del agua debe ser menor que la velocidad de infiltración básica. b) En los laterales, las pérdidas de carga deben ser inferiores al 20%. c) En la línea principal, la pérdida de carga debe ser inferior al 15%. d) Los laterales debieran colocarse en formaperpendicular a la dirección del viento. e) Los laterales debieran ir en el sentido de la pendiente para ahorrar energía.
7.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSION. VENTAJAS: Permite el riego de terrenos muy ondulados sin necesidad de sistematización de los mismos, como es el caso de riego por gravedad. A veces la nivelación del terreno presenta graves inconvenientes, sobre todo si lacapa fértil del suelo es poco profunda o el subsuelo presenta condiciones impropias para el cultivo. Permite el riego de terrenos que no se pueden nivelar o cuya pequeña o alta conductividad hidráulica no aconsejan el riego por gravedad, debido a las cuantiosas pérdidas que se producen por escorrentía y arrastre de terrenos en el primer caso y por percolación profunda en el segundo. La eficiencia deeste sistema suele ser mayor que la del riego por gravedad, lo que permite un ahorro de agua, que es muy importante para zonas en donde este recurso en escaso. Permite una disminución de la mano de obra necesaria en el riego, en comparación con los sistemas tradicionales. Este ahorro es muy variable depende del tipo de instalación diseñada, o sea que, se puede considerar como mano de obra eltraslado de ala móviles de aspersores a sucesivas posiciones de riego, existiendo diferentes sistemas con necesidades variables. En general, la disminución de la mano de obre va acompañada de una mayor inversión inicial. Además el regante no necesita ninguna especialización, ya que el sistema no requiere manejo de agua, y por lo tanto, la eficiencia de manejo no influye en la eficiencia de riego.DOCENTE: Msc. Ing. ABEL A. MUÑIZ PAUCARMAYTA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: IRRIGACIONES CAPITULO VII: RIEGO POR ASPERSION
2
Evita la construcción de canales y acequias, tanto provisionales como definitivos, sobre el terreno, y no presenta obstáculos para una fácil mecanización del riego, ni tampoco para lasmaquinarias de uso agrícola. Desaparecen los trabajos de conservación de dichas redes de distribución, que tan necesarios son para una buena eficiencia en el uso del agua. Conserva las propiedades físicas óptimas del suelo, al no necesitar movimientos de tierras que destruyen su estructura. Al distribuir el agua en forma de lluvia no se producen, estando bien diseñado el riego, compactaciones ni costras.Todo esto favorece el desarrollo de los cultivos, pudiendo incrementar su producción. Posibilita la distribución en el agua de riego de sustancias fertilizantes y de tratamientos químicos, con una mejor dosificación de dicho elementos. Asimismo, produciendo un ahorro de productos usados, mano de obra y maquinaria necesarios para la distribución de los mismos. Produce una gran oxigenación del...
Regístrate para leer el documento completo.