Ingenieria

Páginas: 39 (9705 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
Marco Económico y Administrativo Nacional e Internacional II

Capítulo 1. Comprensión del sistema de negocios en los Estados Unidos de Norteamérica

1.1. El concepto de Negocios y el concepto de Utilidad

Un negocio es una organización que proporciona bienes y servicios con el fin de obtener utilidades.

Las utilidades son la diferencia entre los ingresos y egresos de un negocio,es lo que estimula a la gente a abrir y ampliar negocios. Las utilidades premian a los propietarios por asumir los riesgos involucrados en la inversión de su tiempo y su dinero.

En la actualidad los negocios producen la mayoría de los bienes y servicios que consumimos. A su vez los negocios pagan utilidades a millones de propietarios y accionistas.

1.2. Sistemas económicos globalesUn sistema económico es el sistema de una nación para asignar sus recursos entre sus ciudadanos, tanto individuos como organizaciones.

La principal diferencia en los sistemas económicos radica en las distintas formas en que manejan los medios de producción, es decir, los recursos básicos que los negocios de un país utilizan para producir bienes y servicios.

a) Trabajo. La gente quetrabaja para los negocios representa el trabajo, también llamado recursos humanos, el trabajo incluye la contribución física y mental de la gente, en la medida en que participa en la producción económica.

b) Capital. La obtención y el uso de recursos materiales y trabajo requiere capital, esto es, los fondos necesarios para operar una empresa, el capital se necesita tanto para comenzar unnegocio como para mantenerlo operando y creciendo.

c) Emprendedores. Son aquellas personas que comienzan nuevos negocios y que toman las decisiones para ampliar pequeños negocios y hacerlos crecer. Estos individuos aprovechan las oportunidades y aceptan los riesgos que implican la creación y la operación de un negocio.

d) Recursos Naturales. Son materias que proporciona la naturaleza.Los recursos naturales más comunes son la tierra, el agua, los depósitos minerales y los árboles.

Los distintos tipos de sistemas económicos manejan los medios de producción de diferente forma. En algunos sistemas la propiedad es privada; en otros, los medios de producción son propiedad del gobierno. Dichos sistemas económicos son los siguientes:

a) Economías Planeadas

Una economíaplaneada, planificada o centralmente dirigida, se apoya en su gobierno para controlar todos o la mayor parte de los medios de producción y para tomar todas o la mayor parte de las decisiones de producción y asignación. ... El comunismo es un sistema en el que el gobierno es dueño y opera todas las fuentes de producción.

b) Economías de Mercado

En este sentido, cabe señalar que unmercado es un mecanismo para el intercambio de bienes y servicios específicos entre compradores y vendedores. El capitalismo es una economía de mercado que permite la existencia de la propiedad privada de la producción y que estimula los esfuerzos emprendedores al ofrecer como incentivo la obtención de utilidades. En las economías de mercado, las utilidades motivan a los emprendedores a utilizarsus recursos en forma eficiente y a producir los bienes que desean los consumidores.

c) Economias Mixtas de Mercado

En su forma teórica, frecuentemente se ve a las economías planificadas y de mercado como dos extremos o polos opuestos. No obstante, la mayor parte de los países descansa en realidad sobre alguna forma de economía mixta de mercado, es decir, un sistema que tenga rasgos delas economías planificadas y de mercado.

En las economías mixtas de mercado, el gobierno puede controlar la banca, las comunicaciones, el transporte y también industrias que procesan bienes básicos como son el petróleo y el acero.

1.3. El sistema económico de Estados Unidos

Mercados Oferta y Demanda

En todos los niveles económicos, las fuerzas de la oferta y la demanda son las que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS