Ingenieria

Páginas: 9 (2193 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 2 489:2009

GAS NATURAL. REQUISITOS.
Primera Edición
NATURAL GAS. REQUIREMENTS.

First Edition

DESCRIPTORES: Petróleo tecnologías afines, gas natural, combustible, requisitos. PE 02.01-401 CDU: 665.62 CIIU: 4102 ICS: 75.060

CDU: 665.62 ICS: 75.060

CIIU: 4102 PE 02.01-401

NormaTécnica Ecuatoriana Voluntaria

GAS NATURAL. REQUISITOS.

NTE INEN 2 489:2009 2009-02

1. OBJETO
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el gas natural.

2. ALCANCE 2.1 Esta Norma se aplica al gas natural seco, nacional o importado,que se suministre en el país para consumo final de los sectores industrial, automotriz, residencial y comercial entre otros.

3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones: 3.1.1 Análisis cromatográfico. Método para la separación, identificación y cuantificación de la composición química del gas natural. 3.1.2 Condiciones estándar. Condiciones bajolas cuales se mide el gas natural, correspondientes a la presión de 101,325 kPa y temperatura de 288,15 ºK. 3.1.3 Densidad. Masa de gas natural seco dividida entre su volumen a una presión y temperatura especificada. 3.1.4 Densidad relativa. Denominada también gravedad específica, es la relación adimensional entre la densidad del gas (a temperatura y presión del gas) sobre la densidad del aire (alas mismas condiciones de temperatura y presión). 3.1.5 Gas natural. Mezcla de hidrocarburos gaseosos de baja masa molecular, constituida principalmente por metano, pero que generalmente también incluye etano, propano e hidrocarburos pesados en cantidades muy pequeñas y algunos gases no combustibles, tales como nitrógeno y dióxido de carbono. 3.1.6 Gas natural seco. Gas natural que carece o tienepequeñas cantidades de hidrocarburos comercialmente recuperables como productos líquidos. 3.1.7 Impurezas. Se consideran impurezas del gas natural, aquellas que pueden afectar la calidad del mismo, tales como compuestos del azufre, oxigeno, vapor de agua, dióxido de carbono, etc. 3.1.8 Indice de Wobbe. Es el poder calorífico bruto medido sobre una base volumétrica, dividido por la raíz cuadrada dela densidad relativa correspondiente.

W=

PCB dr

(Continúa)
DESCRIPTORES: Petróleo tecnologías afines, gas natural, combustible, requisitos. -12009-092

NTE INEN 2 489

2009-02

En donde: W = PCB = dr = Índice de Wobbe Poder calorífico bruto o superior Densidad relativa referido al aire

3.1.9 Inertes. Se considera como gases inertes a la suma del contenido de nitrógeno y otrosgases diferentes al dióxido de carbono como el helio y el argón. Reducen el contenido calórico del gas, esto es, menos calorías para un mismo volumen de gas que otro de similares características pero que no contenga inertes. 3.1.10 Poder calorífico. Es la cantidad de calor liberado durante la combustión completa, en el aire, de una unidad de volumen de gas natural, a unas condiciones de referenciaespecificadas. 3.1.11 Poder calorífico bruto, alto o superior. Es la cantidad de calor que se libera al realizarse la combustión completa de una unidad de volumen de gas, con aire, a una presión constante, donde los reactantes y productos de la combustión se enfrían hasta la misma temperatura, y el vapor de agua resultante de la combustión se condensa. 3.1.12 Poder calorífico neto, bajo o inferior.Es el resultado del valor del poder calorífico bruto menos el calor latente de evaporación del agua; es decir, se denomina así al poder calorífico, cuando el agua resultante de la combustión se encuentra en estado de vapor con los demás productos de la combustión. 3.1.13 Punto de rocío del agua. Temperatura arriba de la cual no se produce condensación de agua a una presión especificada. Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS