ingeniero agronomo
Introducción
Concepto de esencialidad
Clasificación y funciones
Métodos de diagnóstico
Absorción y transporte
Nutrientes esenciales
• Criterios de esencialidad (Arnon y Stout, 1934):
– La planta no puede culminar su ciclo de vida en
ausencia del elemento.
– La función del elemento no puede ser
desempeñada por otro.
– El elemento deberá estar directamenteimplicado
en el metabolismo.
• Ni la presencia ni la concentración son criterios de
esencialidad.
Clasificación de los elementos
esenciales
• Macronutrientes esenciales:
C, O, H
N, P, K, S. Ca y Mg
• Micronutrientes esenciales:
Fe, Mn, Zn, Cu, B, Mo, Cl y Ni.
• Elementos beneficiosos:
– Na, Si, Co,(Al), I, Ti, (Se),V,....
(requerimiento ecológico u agronómico)
Clasificación por sufunción
• Grupo 1: N y S (constituyentes de compuestos
orgánicos).
• Grupo 2: P, B, Si (acumulación de energía o
integridad estructural).
• Grupo 3: K, Na, Mg, Ca, Mn, Cl (se mantienen en su
forma ionica - cofactores-).
• Grupo 4: Fe, Cu, Zn, Mo, Ni (involucrados en
transferencia de electrones).
Elementos minerales clasificados
según su movilidad dentro de la planta
MÓVIL
• Nitrógeno• Potasio
• Magnesio
• Fósforo
• Cloro
• Sodio
• Zinc
• Molibdeno
NO MÓVIL
•
•
•
•
•
Calcio
Azufre
Hierro
Boro
Cobre
Nitrógeno
• Función y presencia en planta:
– Proteínas y ácidos nucleicos
– N orgánico soluble: AA, amidas
– N inorgánico: iones nitrato y amonio
• Síntomas de deficiencia:
– Reducción en crecimiento de área foliar (IAF)
– Reducción de Amax y EUL
–Clorosis uniforme de hojas adultas, posible caída
antes de ser necróticas.
– Cambios drásticos en partición de fotoasimilados
Fósforo
• Función y presencia en planta:
– Como fosfato libre o como compuesto orgánico
– Metabolismo energético (ATP, NADPH)
– Moléculas y estructuras celulares (enlaces di ester
de ácidos nucleicos y fosfolípidos)
• Síntomas de deficiencia:
– Enanismo concolores verdes intensos y pobre
desarrollo radicular.
– Producción excesiva de antocianinas
– Maduración retrasada (frutos y semillas)
Potasio
• Función y presencia en planta:
– Catión mas abundante en vacuola y citoplasma.
– Papel clave en osmoregulación (apertura y cierre
estomático).
– Activador de más de 50 sistemas enzimáticos.
– Mantenimiento del pH en citoplasma (neutralizacargas
eléctricas negativas).
– Rol en síntesis de celulosa y lignina.
• Síntomas de deficiencia:
– Problemas en elongación celular.
– Mal control estomático.
– Tejidos con paredes celulares más débiles.
– Necrosis de bordes y puntas de hoja.
Métodos de diagnóstico
• Cualitativos
• Cuantitativos
– Análisis foliar
• Nivel Crítico
• Intervalo de suficiencia
– DRIS (Sistema integrado derecomendación y diagn.)
• Otros métodos cuantitativos
– Fracción de nutrientes
– Análisis de savia
– Métodos histoquímicos y bioquímicos
Síntomas visibles de alteraciones
nutricionales
• Clorosis: coloración verde
pálido o amarillenta por
desarrollo subnormal de clorofila.
• Necrosis: muerte de tejidos
• Deformaciones
Síntomas de deficiencia en Tomate.
Epstein and Bloom,2004 .
Síntomas de deficiencia en Frutilla
Buchanan, 2001.
Síntomas de deficiencia en Ecualyptus
Hojas de Eucalyptus globulus deficientes en N
comparadas con hojas normales.
Arruda y Malavolta 2001.
Síntomas de deficiencia en Eucalyptus
Eucalyptus grandis con
amarillamiento marginal por
deficiencia de K+
Progresión de síntomas de deficiencia de
P en clones de E. grandisx urophylla.
Arruda y Malavolta 2001.
Deficiencias de macronutrientes en Pinus caribea.
http://www.forest.ula.ve
Deficiencias de algunos micronutrientes en Pinus caribea.
http://www.forest.ula.ve
Métodos de diagnóstico
• Cualitativos
• Cuantitativos
– Análisis foliar
• Nivel Crítico
• Intervalo de suficiencia
– DRIS
• Otros métodos cuantitativos
– Fracción de...
Regístrate para leer el documento completo.