Ingeniero quimico

Páginas: 7 (1728 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2012
“MODELO DE PLAN DE IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN UN INGENIO AZUCARERO Para certificarse en 10 meses” Por Estuardo Edmundo Monroy Benítez Ingeniero Químico
ingmonroy1@yahoo.com

Consultorías Especializadas Monroy, S. A. Guatemala, C. A. RESUMEN El enfoque del presente trabajo es presentar un “modelo de Implementación” de la normativa de Buenas Prácticas de Manufactura -US FDA c-GPM 21, CFR 110 en el Ingenio azucarero, con un alcance desde la Molienda hasta el Almacenaje y entrega de producto en Bodega, a un corto plazo. Ha sido común para muchos ingenios azucareros o empacadoras, así como también en otro tipo de empresas de la industria alimenticia, iniciar procesos de certificación de la inocuidad de los alimentos, y en la realidad, nos hemos encontrado quemuchos de ellos se han vuelto engorrosos, que si analizamos desde aquel momento de tomar la primera decisión, a la fecha de certificación real, han pasado entre 2 y 5 años o más, por razones varias, técnicas, administrativas, de falta de inversión en el tiempo justo o también falta de la atención necesaria y personal directamente responsable. El modelo se basa en experiencias reales y análisis dedecisiones del empresario que le interesa llegar a su posterior y real CERTIFICACION POR UN ENTE INTERNACIONAL, pues hay que diferenciar “implementación del Sistema”, que lo hace la empresa con apoyo de consultoría y “Certificación del Sistema” que lo hace un organismo privado o público internacional, bajo protocolos propios. El concepto del presente modelo es colocar una meta de 10 a 12 meses máximopara “certificarse”, partiendo de “cero”, pero eso sí, con el “apoyo total e irrestricto” de la “Alta Dirección”, y que junto al cumplimiento de puntos y recursos críticos, se cumpla un plan de trabajo.

CONTENIDO Se ha determinado que existen cuatro (4) acciones o temáticas CRÍTICAS a trabajar: I. INFRAESTRUCTURA  Instalaciones físicas del edificio de producción (Edificio, vías de acceso,pisos, paredes, ventanas, puertas, bodegas, drenajes, iluminación, ventilación, etc.)  Instalaciones Sanitarias (áreas de vestidores, Servicios sanitarios, estaciones de limpieza y desinfección, comedor industrial, etc.).  Rotulaciones BPM, seguridad industrial, etc.  Cumplimiento y calidad del sistema de control plagas  Cumplimiento de indumentaria de personal  Recomendaciones en controlmédico/clínico del personal  Recomendaciones de capacitaciones y registros del personal  Implementación de laboratorio de control de calidad microbiológico  Cumplimiento de Almacenamientos varios, separados sin contaminación cruzada. (Producto terminado, Productos químicos, Material de empaque, otros)

II.    

SISTEMA DOCUMENTAL

Procedimientos y controles operativos (SOP´s) Procedimientosde saneamiento (SSOP´s) Manual BPM Manual de Fabricación

III.

SISTEMA DE EVALUACION O AUDITORIA INTERNA CONTINUA

 Definición, implementación y Mantenimiento de un Sistema de evaluación o Auditoría interna o subcontratada externa de cumplimiento de los requisitos normativos.

IV. SISTEMA DE EVALUACION O AUDITORIA EXTERNA DE CERTIFICACION  Selección, Contratación y Seguimiento de unEnte de Certificación Internacional

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES:

Nombre de la Actividad Toma de la Decisión Gerencial y aprobación de presupuesto estimado. Diagnóstico o Auditoria Situacional

Recursos Tiempo de Alta Dirección

Responsable

Año Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Gerencias General Asesor Humanos (Responsable BPM) y Materiales (Proveedores) Gerencias General GerenciaGeneral, Asesor, Gerencia Operaciones, Administrativa u operaciones Gerencia General, Asesor, Gerencia Operaciones, Administrativa u operaciones Gerencia General, Asesor, Gerencia Operaciones, Administrativa u operaciones

X X X X X X X X X

Actividades URGENTES Fase I Actividades INTERMEDIAS Fase II

Humanos (Responsable BPM) y Materiales (Proveedores) Actividades FINALES (SPRING) Fase...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ingeniero quimico
  • Ingeniero Químico
  • ingeniero quimico
  • Ingeniero Quimico
  • Ingeniero quimico
  • Ingeniero quimico
  • INGENIERO QUIMICO
  • Ingeniero quimico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS