Ingeniero

Páginas: 11 (2579 palabras) Publicado: 11 de abril de 2013
Guía Práctica sobre Riesgos Químicos

MODELOS DE SIMULACIÓN DE
CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES CON
SUSTANCIAS PELIGROSAS

n la actualidad la emisión de contaminantes a la atmósfera y el

Eimportante manejo de sustancias peligrosas debido a la actividad

industrial son aspectos relevantes de nuestra sociedad. El incremento
de la generación de contaminantes atmosféricos en las actividadesindustriales han obligado a crear normas de emisión de la cantidad
máxima de contaminantes, de tal manera que la afectación a la
población, y al ambiente, sean mínimas. De igual manera el manejo,
transporte o almacenamiento de sustancias peligrosas es importante
debido a los efectos que provocan en caso de un accidente, como es
en el caso de la liberación de un gas o vapor tóxico provenientede una
fuga o derrame de un líquido que se evapora, y la posible exposición de
gente a concentraciones de un gas o vapor que puedan afectar
severamente la salud o incluso provocar la muerte.
Este tipo de escenarios han recibido especial atención debido a un
número significativo de accidentes que se han registrado a nivel
mundial. Es muy común que en las industrias se manejen sustancias
queen determinado momento puedan provocar una explosión o un
incendio. En este sentido resultan de especial interés los gases o
líquidos que puedan dar lugar a la formación de un incendio o una nube
explosiva. En este caso es importante el poder estimar los radios de
afectación y la magnitud de los daños potenciales por la ocurrencia de
un evento explosivo o un incendio, considerando el personalexpuesto
y las características de instalaciones y procesos existentes.
Un solo modelo no permite evaluar, todos los escenarios (fugas,
derrames, incendios, explosiones, etc) por lo que manejo de estos
simuladores requiere de personal capacitado o especializado para
interpretar los resultados que proporciona el software, así como el
manejo de criterios y variables a utilizar. Estos modelos desimulación
están enfocados a personas capacitadas que se involucren en la
atención de emergencias, emergencias ambientales y estudios de
riesgo.
Con todo lo anterior es de nuestro particular interés dar a conocer los
programas de simulación más comunes, que se utilizan en la actualidad
y que se pueden obtener gratuitamente; existen otros programas
comunes pero que requieren costo comoSCRI-MODELOS y PHAST.
Los simuladores que se pueden obtener gratuitamente son: ALOHA,
CAMEO, DEGADIS, ARCHIE, T-SCREEN, estos se pueden descargar
de las siguientes páginas:
http://www.epa.gov/ceppo/cameo/aloha.htm
http://www.epa.gov/ceppo/cameo/

99

Guía Práctica sobre Riesgos Químicos

http://www.weblakes.com/lakeepa1.html
htpp://hazmat.dot/gov/riskmgmt/tools/risk_tools.htm
¿Cuáles sonlos programas de simulación más comunes que
existen?
• DEGADIS
• ALOHA• ARCHIE
• SCRI-MODELOS
• T-SCREEN
• CAMEO
¿Qué es ALOHA?
ALOHA (Aerial Locations of Hazardous Atmospheres) es un programa
desarrollado por la NOAA (National Oceanic & Atmospheric Administration)
y la EPA (U.S, Enviromental Protection Agency), diseñado para el manejo
de respuesta de accidentes químicos, así como laplanificación y
entrenamiento, incorpora técnicas que podrían considerarse refinadas,
como un modelo para el manejo de gases densos denominado DEGADIS
(Dense Gas Dispersion). El programa es apto para evaluar el impacto que
tienen derrames de materiales tóxicos procedentes tanto de tanques de
almacenamiento y ductos así como fugas de gases tóxicos a la atmósfera,
permitiendo definir zonas deafectación y de exclusión para diferentes
escenarios; sin embargo, no tiene capacidad para evaluar el impacto
generado por incendios y explosiones.

100

¿Cómo funciona ALOHA?
La predicción de descargas de materiales tóxicos en ALOHA se basa
en información contendida en bases de datos y en datos suministrados
por el usuario. Dicha información incluye las dimensiones de tanques de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS