ingeniero

Páginas: 289 (72058 palabras) Publicado: 14 de julio de 2013
La INSURRECCION CIVICO-MILITAR del 27 de NOVIEMBRE de 1992 (27N): Ultimo capitulo, en el
siglo XX, de la segunda etapa del PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO.
(Borrador de trabajo)
Elaborado por Francisco Efraín Visconti Osorio, en base a la realidad de los hechos, las
entrevistas realizadas por el Teniente (AMB) Alejandro Martínez a algunos de los protagonistas
y el necesario eimprescindible trabajo profesional y periodístico de la Licenciada y Profesora
Marbelys Mavares Laguna.

ANTECEDENTES en el siglo XX

Segunda etapa del “PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO”
El Proceso Bolivariano Revolucionario, en su primera etapa, nace en la segunda década del
Siglo XIX, el 02 de Junio de 1816, cuando el General en Jefe, El Libertador Simón Bolívar,
imprimió un gran viraje a la luchadel Proceso Independentista y la convirtió en una Guerra
Revolucionaria Reivindicativa, una Guerra para la Emancipación de la desposeída masa
poblacional de mestizos, indígenas y negros, para la conformación de una Patria Igualitaria y
Soberana, con un plan de desarrollo propio y una base filosófico-doctrinaria soportada por los
postulados del “Ideario Bolivariano”; Guerra de Emancipaciónesta, que fue librada a partir de
ese momento, por un Ejército Popular Forjador de Libertades, el Ejercito Bolivariano, a cuya
lucha se incorporaron las clases más desposeídas y marginadas de la época, tradición
mantenida en la Fuerza Armada

Nacional Bolivariana, aún en nuestros

días.

Desafortunadamente, a partir del año 1830, con la muerte de El Libertador y la fragmentación
o divisiónde Colombia, el Gran Proyecto Bolivariano Revolucionario fue desmontado y puesto
a un lado por más de ciento veinte años, finalizando así su primera etapa; con un solo
paréntesis en ese lapso, cuando a partir del año 1859 se intentaron solucionar los problemas
que la Independencia había relegado, a través de la “Guerra Federal,” Guerra Brava cuya
esperanza libertaria, reivindicadora eigualitaria se extinguió el 10 de Enero de 1860, con la
muerte del “Valiente Ciudadano y General del Pueblo Soberano” Ezequiel Zamora.

Solo fue a finales de la década de los años cincuenta del Siglo próximo pasado, cuando la
antorcha bolivariana fue reencendida en el inicio de su segunda etapa; entonces, desde el seno
de la juventud revolucionaria que luchaba en la clandestinidad contra ladictadura del General
Marcos Pérez Jiménez y por iniciativa de los revolucionarios Duglas Bravo, Eloy Torres y
Teodoro Petkoff entre otros, surgió una brillante idea para la continuación del proceso de la
lucha revolucionaria en nuestro País, con el acertado planteamiento de: “La necesidad de la
integración cívico-militar-religiosa” para la liberación nacional ; propuesta esta que en 1957 fuepresentada ante el XIII Pleno del Partido Comunista Venezolano, cuyo comisario político del
momento era el combatiente Guillermo García Ponce, y en cuyas deliberaciones se aprobó la
tesis de la unidad de todas las fuerzas políticas, religiosas, cívicas y militares que se oponían a
la dictadura. Surgió entonces la idea de la organización de la Junta Patriótica y hacia allí se
enfilaron los esfuerzos,haciendo un llamado a los partidos más importantes de entonces:
Unión Republicana Democrática (URD), primero con Amílcar Gómez y luego con Fabricio
Ojeda quien fue elegido su Presidente; Comité Político Electoral Independiente (COPEI), con
Aristigueta Gramcko; Acción Democrática (AD), con Silvestre Ortiz Bucarán y el propio Partido
Comunista (PCV), con el integrante de su Buro PolíticoGuillermo García Ponce. Esta decisión
de integración fue un gran acierto histórico, porque la Junta Patriótica se convirtió en la
vanguardia del pueblo contra la dictadura, y es así, que luego de la Insurrección Militar del 01
de enero de 1958, comandada por el Teniente-coronel Hugo Trejo, los Mayores Martin Parada,
Gilmon Báez, Luis Evencio Carrillo y Hely Mendoza Méndez, y los capitanes Masso,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS