ingeniero
Leticia González
Profesora: Bernardita Pérez
Asignatura:Matemática
1.Portada………………………………………… Página 1
2. Índice………………………………………….. Página 2
3. Introducción……………………………….. Página 3
4. Evento Aleatorio……………………….... Página 4
5. Conclusión…………………………………… Página5
6. Bibliografía………………………………….. Página 6
Evento aleatorio
En ciertos casos es posible que se pueda predecir el resultado de un suceso (si va a ocurrir o no). Si se puede predecir, diremos que esun fenómeno determinístico. En caso contrario, se trataría de un evento aleatorio. Por ejemplo, lanzar una moneda al aire constituye un fenómeno de tipo aleatorio, pues en este caso no se puedeasegurar si saldrá cara o sello.
En este caso, el espacio muestral está formado por 36 elementos.
Conclusión
En Este Trabajo Hemos aprendido que el creador de la regla de laplace la ha creado un señorllamado Simón Laplace, su padre fue un trabajador en la industria de sidria solamente tenía un tío que había sido profesor de matemática, Simón A Los 19 años se marcho a trabajar a parís ya que enparís tenía trabajo como profesor de matemática en una escuela militar para que laplace pudiera mantenerse en parís.
Bibliografía De Laplace
Nació el 28 de Marzo de 1749 en Beaumont-en-Auge, Francia ymurió el 5 de Marzo de 1827 en París.Su madre era descendiente de una familia de granjeros y su padre, un trabajador de la industria de la sidra. Sólo un tío suyo había estudiado y fue profesor dematemáticas.Estudió en una escuela de benedictinos en su ciudad natal de los 7 a los 16 años porque su padre quería que fuera sacerdote. Así que empezó a estudiar teología, pero descubrió que le gustabanlas matemáticas y a los 19 años se marchó a París con una carta de recomendación. Fue recibido y apoyado por D'Alembert que además le buscó un trabajo como profesor de matemáticas en la Escuela...
Regístrate para leer el documento completo.