ingeniero
(Fuentes oficiales, capacidad de mercado, empresas (multinacionales, capitales), dinámicas de inversión, dependencias de mercado, condiciones legales/normativas.a. Ámbito internacional
b. Ámbito Nacional
c. Ámbito Regional/local
El cacao es producido principalmente en los países que tienen zonas tropicales como lo es en África del oeste, Asia, sur ycentro América. En Colombia el cacao es de los principales productos de producción agrícola en Santander con proyección amplia a nivel nacional e internacional por sus amplias perspectivas de mercado ysus potencialidades desde el punto de vista ambiental y cultural además el cacao nacional tiene altos estándares de calidad y tecnología de punta.
Los princípiales municipios que están encargados enla producción de cacao en Santander son El Carmen y San Vicente de Chucurí, característicos no solo por el volumen de producción, sino también por la calidad. También se suman otras regiones que seidentifican con el cultivo en el Occidente y Cuenca del Atrato, Hoya del Río Magdalena, Valle del Cauca y Norte de Santander.
La Federación Nacional de Cacaoteros se creó en 1960, respondiendo ala necesidad de contar con un organismo que representara y defendiera los intereses de los cacaocultores a nivel nacional. La primera asamblea general de cultivadores de cacao se convocó en elmunicipio de Gigante (Huila) con carácter regional, en la cual se tomó la decisión de crear la Federación, cuya primera Junta Directiva estuvo integrada por los señores Oliverio Lara Borrero, Carlos Suárez,Miguel García y Rafael Méndez.
Inicialmente, la Federación se orientó hacia la intervención en la regularización del mercado actuando como comercializadora del grano y la constitución de comitésde productores en todas las regiones productoras como medio para fortalecer la organización. La personería jurídica le fue otorgada el 19 de diciembre de 1962 por el Ministerio de Justicia a través...
Regístrate para leer el documento completo.