ingeniero
1. INTRODUCCION
2. EVALUACION CUALITATIVA
A. Criterio operativo
B. Criterio técnico
C. Criterio económico
D. Criterio de calendario o tiempo de entrega
2.1. UPC
2.2. OPA
2.3. SISTEMA EN LINEA
2.4. JOSE ANTONIO LEON
2.5. TECNOINFORMATICA
2.6. ASEDUIS Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS
3. METODOLOGIA DESARROLLADA
.1. MATRIZ DE REQUISITOS MINIMOS
.2. MATRICES DE EVALUACION
2.3.
3.1.
3.2.
3.2.1. Lista de chequeo de criterios
3.2.2. Matriz de evaluación de migración
i. Objetos
ii. Fuentes
3.2.2.1. Matriz de evaluación de costos
i. Objetos
ii. Fuentes
3.2.2.1.1. Matriz de evaluación de formas de pago
3.2.2.2. Matriz de evaluación tiempo de entrega
3.2.2.3. Matriz de evaluación de experiencia
3.2.2.4. Matriz de evaluación de formas de pago
3.3.REQUERIMIENTOS OPERACIONALES
3.3.1. Lista de requerimientos operacionales
4. ANEXOS
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. INTRODUCCION
2. EVALUACION CUALITATIVA
Una vez identificadas y evaluadas las soluciones alternativas se continuó a analizar los criterios de manera cualitativa de cada una de ellas, mostrando las fortalezas y debilidades. Estos criterios son los siguientes:A. Criterio operativo. Este criterio describe el correcto funcionamiento de una posible solución a los problemas dentro de la empresa y se definen los aportes que hará cada alternativa para satisfacer las necesidades de sistemas.
B. Criterio técnico. Este criterio describe el éxito que proporcionaría la puesta en marcha de una solución técnica específica, las tecnologías y la disponibilidadde recursos con que se cuenta para llevarla a cabo.
C. Criterio económico. Este criterio describe los costos que se debe incurrir en el evento de decidirse por una solución candidata.
D. Criterio de calendario o tiempo de entrega. Es una medida que indica si una solución propuesta es razonable en el cumplimiento de su calendario.
Con el fin de comparar las alternativas de formacualitativa se diseño un matriz como se muestra a continuación:
Criterios
Propuesta
Fortalezas
Debilidades
OPERATIVO
TECNICO
ECONOMICO
CALENDARIO
A continuación se presenta un análisis cualitativo de cada propuesta teniendo en cuenta lo descrito anteriormente.
2.1. UPC
Criterio
Propuesta: UPC
Fortalezas
Debilidades
Operativo
El lenguaje a utilizar(XBASE++) para el desarrollo garantiza aplicaciones en ambiente gráfico que corren en múltiples sistemas operativos: Windows 2000, Windows XP, Windows NT, Linux, Windows Vista.
Solo especifica soporte durante el desarrollo del proyecto El plan de capacitación esta incluido con la implantación, y es muy general.
No mencionan la garantía
Se pueden hacer modificaciones mientras el proyectono haya sobrepasado el 60%
No se especifica la experiencia respecto del uso de la herramienta a utilizar
Fortalezas
Debilidades
Técnico
De acuerdo al equipo de desarrollo propuesto se puede esperar una buena documentación al contar con 4 tecnólogos en gestión documental
Se presenta una metodología con 4 fases, la cual describe las actividades y productos a entregar.Reproduce los requerimientos de manera exacta.
Fortalezas
Debilidades
Económico
Presenta costos por fase, y el costo total del proyecto con fuentes es de $307.000.000 Iva incluido.
Tiene costos adicionales , no incluidos en el presupuesto de la propuesta por valor de 11 millones como son el Xbase II y el Pervasive PSQL , además del digital sender 9250 , por valorde 2850 dls , aproximadamente otros no calculados como la actualización del software de red Novell , cambio de servidor , actualización a 1 mega de Ram de todas las maquinas
Fortalezas
Debilidades
Calendario
El tiempo del proyecto se estipula en 13 meses y luego lo detalla en 11 meses , creando una ambigüedad , en este criterio tan importante
2.2. OPA
Criterio...
Regístrate para leer el documento completo.