Inicios Y Creaci N Del Banco De Guatemala
CEI: Aguilar Batres
Licenciatura en Administración
Curso: Dinero y Banca
Tutor: Licda. Erika Lemus
Tarea # 3
Robin Estuardo Castillo Pineda
Sábados de 09:00 a 3:00
Carnet: 14009133
Inicios y Creación del Banco de Guatemala
Los orígenes del banco de Guatemala se iniciaconjunto a la reforma monetaria y financiera1924 y finalizando en 1926. La necesidad de hacer una reforma al régimen monetario anterior surge en 1919. Los problemas monetarios y financieros que generaron una enorme deuda del estado hacía varios bancos que emitían moneda y era autorizado por el gobierno de Estrada Cabrera.
Para poder corregir este problema, Cabrera invita al profesor Edwin WalterKemmerer de la Universidad de Princeton. Quien realizo estudio de las condiciones financieras y monetarias del país y recomienda que sea necesario entre otras medidas, el establecimiento de un banco central que sería el agente fiscalizador del gobierno y que debiera ser el único con derecho exclusivo de emitir billetes.
Pero no se llevaron a cambio estas reformas debido al derrocamiento delpresidente Estrada Cabrera. Es así que inician nuevamente el intento de realizar dichas reformas bajo el gobierno del presidente Jose Maria Orellana quien en 1923 por decreto establecía una "Caja Reguladora" para estabilizar los tipos de cambio, la cual se convertiría en los inicios del Banco Central de Guatemala.
1924 invita de nuevo al profesor Edwin Walter Kemmerer a visitar el país y proponer unplan de reforma financiera. En noviembre de 1924 fue promulgada la Ley Monetaria de la República de Guatemala, que daba vida a la nueva unidad monetaria, el Quetzal, bajo el régimen del patrón oro clásico.
En 1925, el gobierno publicó las bases de lo que debería ser el banco central y solicitó propuestas de redacción de la ley correspondiente a los diferentes sectores interesados. Finalmente,mediante Acuerdo Gubernativo del 30 de junio de 1926, se fundó el Banco Central de Guatemala, que coronó la obra de la reforma económica del Gobierno de Orellana.
Al poner en práctica las reformas finalizo la emisión monetaria desordenada, se le creó un respaldo real a la moneda nacional, estabilizaron su paridad e instauraron el orden en los flujos bancarios y financieros del país.
Todo esto de lasreformas no fue tan sencillo surgieron obstáculos pues se realizaron intentos por desacreditar esta acción Como fácil es suponer, todos los intereses creados, añadidos a los pequeños intereses de la política, se pusieron en juego, lo que esta lucha significó en un ambiente de por sí pesimista y en donde la voz de las pasiones, los intereses y la política menuda, encuentra siempre fácil eco.
Entre1944-1946 después de la depresión que afecto mundialmente las economías, lastimando seriamente la economía guatemalteca, el banco central y su política monetaria “del patrón de oro clásico” fue sometió a una difícil prueba la cual no podía superar ya que no había espacio a una política monetaria anticíclica la cual suaviza la oscilaciones propias de la economía de mercado, por los que se hizonecesario impulsar la reforma monetaria y bancaria, mediante la cual se creó el Banco de Guatemala como heredero del antiguo Banco Central de Guatemala. Esta reforma se culminó en el gobierno revolucionario del Doctor Juan José Arévalo, y fue conducida bajo el liderazgo del Doctor Manuel Noriega Morales Ministro de Economía y, posteriormente, primer presidente del Banco de Guatemala, con la asesoríadel Doctor Robert Triffin y de David L. Grove, economistas del sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América.
Con la Revolución de Octubre de 1944, se le otorgó al Banco de Guatemala la calidad de banco estatal y la facultad de realizar una política monetaria, cambiaria y crediticia encaminada a crear las condiciones propicias para el crecimiento ordenado de la economía nacional....
Regístrate para leer el documento completo.