inmunología

Páginas: 10 (2402 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
TEMA XIV
INMUNOLOGÍA

Inmunología
Parte de la Biología que estudia los mecanismos que mantienen la
integridad de los organismos.
Actúa frente a agentes externos y frente a células propias
modificadas
Defensas:
inespecíficas: contra todo tipo de invasores.
específicas: reconoce un agente y lucha contra él. Constituye
el Sistema Inmunológico.
Factores intervinientes:
celulares
humorales

Visiónglobal de la Respuesta
inmunitaria
Primer nivel defensivo:
barreras físicas: piel (queratina) y mucosas (cilios)
químicas: secreción de sudor y grasas (pH ácido). lisozimas
biológicas: competencia ecológica
Segundo nivel defensivo:
mediadores de respuesta inflamatoria
interferones
fagocitos, células NK.
Tercer nivel defensivo: linfocitos T y B
Mecanismos defensivos innatos o inespecíficosMecanismos de respuesta adaptativa o específicos

Origen de las células

Leucocitos

Macrófagos en la respuesta innata
Reconocen y fagocitan
Si no pueden fagocitarlas
intervienen las opsoninas

Cerebro
IL-8

Una vez fagocitadas se activan
distintos mecanismos:
Macrófagos
y
Fagolisosomas
granulocitos
Defensinas (antimicrobianas)
Óxido nítrico (tóxico para
bacterias
Actividad secretora:

TNF
IL-I
IL-6Factor
estimulador
de colonias

Hígado

Hueso

Citocinas, TNF, IL-1 e IL-6: pirógenos y estimulan la secreción de opsoninas
Factor estimulador de colonias de macrófagos y granulocitos e IL-8 que atrae a
los neutrófilos al lugar de la infección

Características de leucocitos
Neutrófilos
(lisosomas)

Libres en el torrente sanguíneo. Ante la infección atraviesan
los vasos y alcanzan el lugar deinfección. Son los primeros
en llegar y fagocitan los agentes externos.

Eosinófilos
(lisosomas)

También son fagocitos. Relación con los parásitos externos.

Basófilos
(lisosomas)

Liberan histamina que aumenta la respuesta inflamatoria.
Existen basófilos no circulantes llamados mastocitos que se
encuentran en tejidos conectivos. También llamados células
cebadas.

Monocitos

Llegan después de losneutrófilos atraídos por las toxinas
liberadas. Se transforman en macrófagos. En casi todo el
organismo existen macrófagos residentes. Activan a los
linfocitos de la respuesta inmunitaria.

linfocitos

Los más abundantes. Su actividad es la respuesta específica.

Quimiotaxis leucocitaria

Respuesta inmunitaria frente a
patógenos extracelulares
Objetivos: destruir el patógeno y neutralizar susproductos
Principales agentes defensivos:
Fagocitos: macrófagos y polimorfonucleares
neutrófilos.
Proteínas: opsoninas (anticuerpos, proteínas del
complemento y proteínas de fase aguda)
En muchos casos respuesta inflamatoria

Actúan en
colaboración

Inflamación
Reacciones que se desencadenan ante una alteración. Estas
son las siguientes:

las células de la zona liberan histamina que
incrementa el flujosanguíneo y la
permeabilidad
de los capilares
son atraídos los leucocitos circulantes, actúan
las integrinas y selectinas y se produce el
proceso
de diapedesis. Llegan a donde se
encuentran los
agentes y los fagocitan formando pus.
se acelera el flujo de granulocitos.
Aparecen los tres síntomas: calor, rubor y dolor o
picor.

Extravasación o diapedesis

Extravasación leucocitaria

InterferónGrupo de glucoproteínas muy estable en zonas de alta temperatura y
variaciones de pH.
Intervienen en la defensa frente a virus.
Otras aplicaciones.

Complemento

Sistema inespecífico que colabora con la respuesta inmunitaria. Son
un conjunto de proteínas que están en la sangre en forma de
proenzimas y se activan en cascada.

Actividad del complemento
Se conocen dos formas de activación delcomplemento:
Vía clásica: unión a inmunocomplejos entre microorganismos y
anticuerpos.
Vía alternativa: se dispara en presencia de partículas extrañas.
Ambas siguen hasta la proteína C3.
Acciones del complemento:
aumento de la permeabilidad vascular
contracción del músculo liso
desgranulación de mastocitos
ayuda a la fagocitosis
activación y quimiotaxis de neutrófilos
lisis de bacterias

Órganos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inmunologia
  • Inmunologia
  • inmunologia
  • inmunologia
  • inmunologia
  • Inmunologia
  • Inmunologia
  • INMUNOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS