Institución sernapesca
Con la creación del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y la Subsecretaría de Pesca por Decreto Ley Nº 2442 del 29 de Diciembre de 1978, se modifica radicalmente lainstitucionalidad pública pesquera existente hasta ese momento en nuestro país. Posteriormente, como respuesta a las modificaciones de la Ley de Pesca, publicadas en 1992, a través de la Ley Nº 18.892,Sernapesca debió reestructurarse, para hacer frente a los nuevos desafíos ambientales y las exigencias de un comercio internacional dinámico y globalizado.
A más de tres décadas de su creación, elServicio Nacional de Pesca cuenta con 753 funcionarios/as de planta, contrata y honorarios. Se trata de una institución altamente profesionalizada: el universo total de los funcionarios está compuesto enun 70% por profesionales, 20% técnicos y el 10% restante, por administrativos y auxiliares.
El Servicio Nacional de Pesca posee una estructura de dirección centralizada y una distribuciónterritorial que actualmente considera 15 Direcciones Regionales, 45 oficinas provinciales y comunales, incluidas dos oficinas insulares (Isla de Pascua y Juan Fernández) más una Oficina de Coordinación ubicadaen Santiago.
1.- Misión:
Fiscalizar el cumplimiento de la normativa pesquera y de acuicultura, nacional e internacional, que contribuya con el desarrollo sustentable del sector pesquero nacional,a través de estrategias de monitoreo, control y vigilancia sectorial.
2.- Objetivos Estratégicos:
- a. Fiscalizar las actividades pesqueras y de acuicultura velando por el cumplimiento de lanormativa legal y reglamentaria establecida para el sector.
- b. Garantizar la calidad sanitaria de los productos de exportación, a fin de dar cumplimiento a los convenios sanitarios de paísesimportadores de productos pesqueros y de acuicultura.
- c. Fortalecer el cumplimiento de la normativa legal y reglamentaria velando por el estatus sanitario y ambiental de la acuicultura.
- d. Proveer...
Regístrate para leer el documento completo.