Insuficiencia renal
Es la incapacidad de los riñones de excretar productos de desecho y orina concentrada y de conservar electrolitos. Puede producirse de forma brusca (insuficiencia renal aguda), en respuesta una perfusión insuficiente, enfermedad renal u obstrucción del tracto urinario, o puede aparecer poco a poco (insuficiencia renal crónica), como resultado de algún enfermedad renalde larga evolución.
Azotemia y uremia son términos utilizados con frecuencia para hacer referencia al fracaso renal. Azotemia es la acumulación de productos de desecho nitrogenado en la sangre, esta amenaza la vida. Uremia es un trastorno más avanzado, en el que la retención de productos nitrogenados produce síntomas tóxicos, este es un trastorno grave que afecta otros sistemas orgánicos.Existe IRA cuando los riñones son simultáneamente incapaces de regular de forma adecuada el volumen y composición de orina, en respuesta a la ingesta de alimentos y líquidos y a las necesidades del organismo. La característica fundamental de la IR es la oliguria asociada con azotemia, acidosis y diversos trastornos electrolíticos. La IRA no es frecuente durante la infancia, su pronóstico depende desu causa, patológica asociada y detección y tratamiento precoces.
Las entidades que producen IRA debido a glomerulonefritis y síndrome hemolítico urémico pueden desarrollarse por diversos trastornos clínicos, perfusión renal insuficiente, lesión renal aguda o enfermedades renales crónicas irreversibles. Otra causa frecuente durante la infancia es el fracaso renal transitorio, debido adeshidratación o a otras causas de perfusión insuficiente, que responde a la restauración del volumen liquido.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Especificas: oliguria, anuria poco frecuente (excepto en enfermedades obstructivas).
INESPECIFICAS (pueden desarrollarse): nauseas, vómitos, somnolencia, edema, hipertensión.
FISIOPATOLOGIA
La IRA con frecuencia es irreversible, si bienlas alteraciones de la función pueden ser muy importantes y la mortalidad en el grupo de edad pediátrica es aun elevada. Se da una reducción seria de la fracción de filtración glomerular, una elevación de los niveles de nitrógeno ureico en sangre y una reducción significativa del flujo sanguíneo renal.
El curso clínico es variable y depende de la causa. En el fracaso renal agudo reversible, existeun periodo de oliguria severa, o fase de producción elevada, a la que sigue otra de recuperación gradual de los volúmenes urinarios normales.
Evaluación diagnostica
El paciente se halla ya muy enfermo debido la dolencia primaria, por lo que puede resultar evidente o no la explicación que justifica el desarrollo de oliguria. Cuando un niño previamente sano desarrolla una IR sin una causaobvia, se debe elaborar un historial cuidadosos para detectar los síntomas que puedan deberse a enfermedades del tracto urinario a exposición a productos químicos nefrotoxicos (ingesta de metales pesados, inhalación de tetracloruro de carbono u otros solventes orgánicos o consumo de fármacos nefrotoxicos conocidos). Los parámetros de laboratorio conocidos que se elevan durante la insuficiencia renal yque sirven de guía para el tratamiento son el nitrógeno ureico en sangre y la creatinina sérica, el pH, el sodio, el potasio y el calcio.
Tratamiento
Pretende:
1. enfrentarse a la causa subyacente
2. controlar las complicaciones de la insuficiencia renal
3. proporcionar medidas de mantenimiento, dentro los límites que impone dicho fracaso.
El tratamiento de la perfusión insuficiente debidaa la deshidratación consiste en la repleción de volumen. Si persiste la oliguria después de la repleción de volumen o si el fracaso se debe a una lesión renal intrínseca, deben corregirse o controlarse los trastornos fisiológicos y bioquímicos originados por la disfunción renal.
Al principio se inserta un catéter de Foley par descartar la retención de orina, obtener orina par su análisis y...
Regístrate para leer el documento completo.