integracion del alumnado
En los últimos años, ha habido una progresiva incorporación de la temática sobre inmigración a las investigaciones engeneral. Prolifera la literatura en torno a la interculturalidad, migraciones, integración de inmigrantes a las culturas de acogida: se vienen celebrando congresos bajo este enunciado, se publicanestadísticas, informes y mapas de población inmigrante asentada en España, que nos introducen en una cuestión emergente desde el punto de vista educativo.
Esto mismo se ha tratado en el CongresoInternacional Hispano-marroquí, bajo el título Imagen Mediática de Marruecos en España celebrado en abril de 2013, en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán(Marruecos) con la colaboración del Departamento de Lengua y Literatura hispánicas de dicha Facultad y el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía de la Universidad de Sevilla.
En elacta se hace alusión a la existencia de una gran afluencia de alumnos procedentes de Marruecos en los centros españoles, y esto ha provocado que el sistema educativo español se adapte a los nuevosretos en relación a las necesidades académicas que presentan los nuevos alumnos con el fin de acabar con las desigualdades y conseguir la integración educativa de estos niños.
De hecho en laactualidad hay una elevada presencia de hijos de inmigrantes en el sistema escolar español, como podemos ver en el siguiente cuadro:
Total Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga SevillaMarruecos
26.800 10.629 2.053 821 2.594 2.042 1.238 5.422 2.001
Rumanía 13.391 4.522 485 1.006 1.476 2.103 388 1.537 1.874
Ecuador 5.244 1.590 171 488 565 343 261 966 860
Tabla nº10: Número dealumnos inmigrantes y sus países de origen escolarizados en Andalucía. Según el censo anual de la Unidad Estadística de la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía (Séneca)2011-2012.
Se...
Regístrate para leer el documento completo.