Intensiones Y Funciones Del Texto
Introducción: Dara a conocer las características principales del cuento y la novela, también identificaremos la intención comunicativa y la complejidad humana que presentan dichos temas.
Intención comunicativa del cuento y la novela: Es aquella que el lector obtiene del texto lo que a él le comunica. El proceso emisor-receptor esliterario el emisor le quiere enviar a un receptor una realidad no lingüística convirtiéndola en realidad lingüística a través de un código. En el caso del cuento a tener imaginación contándote cosas irreales de cierta forma ya que al mismo tiempo utiliza parte de la realidad.
Función estética/poética del cuento y la novela.
Función estética: la literatura transmite la belleza a través de lapalabra haciendo surgir en el lector el goce espiritual. La literatura no se reduce a su función estética, sino que parte de ella para una comunicación con sus receptores.
Función social: la obra literaria es testimonio de una época de ideales y del entorno histórico en los cuales se desenvuelve.
Función cultural: la literatura afirma y transmite los valores universales, comunes de la humanidad.Identificación de las características del cuento y la novela
Estructura cuento
Planteamiento: es la parte inicial de la historia donde se presentan los personajes y sus propósitos.
Desarrollo: es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia.
Desenlace: parte donde suele darse el clímax, la solución del problema.
Estructura novela
Margo: espacio y tiempo.
Estructura:inicio problema acción y desenlace.
Elementos
Trama: es un relato no necesariamente cronológico de diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador a un lector, es el cuerpo de la historia.
Tema: idea dominante, constituye un elemento fundamental de la estructura.
Acción: todo lo que les ocurre a los personajes y lo que ellos hacen dentro de una historia.
Atmosfera: es la quedebe dar la sensación o estado emocional en cualquier circunstancia que prevalezca en la historia.
Ambiente: es el que tiene que ver con la época en que se sitúa la historia.
Personales Principales: son aquellos que concentran la mayor atención.
Personajes Secundarios: son quienes no están involucrados directamente en la historia.
Narrador o Portavoz: es aquel que va narrando los sucesos dela historia.
Conclusión: es así como vamos a saber como identificar las intenciones y funciones de un texto ya sea en un cuento o novela.
TEMA DOS: Integración de procesos de lectura.
Introducción: como podemos extraer la información de una novela y un cuento. La estructura de su lenguaje y sus características de cada uno. Síntesis de la estructura textual del cuento y novela.
Extraerinformación específica del texto: Localizar información, determinar la idea principal, ideas secundarias e identificar la intención de un texto.
Interpretar e integrar ideas e información: que el lector procese el texto a un nivel que va mas allá del significado de las oraciones, tiene que recurrir a su propia comprensión para hacer conexiones que no solo son explicitas en el texto.
Relaborar eltexto: se hace a partir de la relectura detenida de tu texto, observar si existe coherencia, cohesión y adecuación.
Evaluar el contenido, los elementos lingüísticos y textuales: la gramática tradicional consideraba la oración como la máxima unidad de lenguaje. La lingüística textual también defiende que las lenguas son partes integrantes de la realidad sociocultural.
Evaluar estructura ycaracterísticas principales del contexto: la novela, suele tener una extensión y complejidad mayor, se caracteriza por la libertad. El cuento, suele ser un relato breve, con pocos personajes, cuando hablamos de brevedad nos referimos a que su extensión es menor que la de una novela.
Síntesis de la estructura textual del cuento y la novela: cuento, ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un...
Regístrate para leer el documento completo.