Intercoms
INTRODUCCIÓN
Toda compraventa internacional de mercancías implica la existencia de un acuerdo, plasmado o no en un contrato, en el que se establecen una serie de obligaciones y derechos para ambas partes. La ejecución de dicho acuerdo precisa del traslado de la mercancía de forma que llegue a su destino en las condiciones acordadas, es decir, en plazo y sin daño ni menoscaboalguno en lo que concierne a su naturaleza.
Para lograrlo, es necesario definir el momento y punto en el que el vendedor tiene que realizar una serie de acciones logísticas (embalaje, carga, estiba, almacenaje, etc.) a partir del cual toma el relevo el comprador y asume los riesgos que le corresponden según lo convenido.
A esta necesidad dan respuesta los Incoterms (Internacional CommercialTerms), un conjunto de reglas de carácter facultativo, elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional, que se ocupan de definir el significado de los términos más comunes utilizados en el comercio internacional.
Los Incoterms se ocupan de los siguientes aspectos de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa:
o La entrega de las mercancías.
o El lugar ymomento de la transmisión del riesgo por el vendedor al comprador.
o La distribución de los gastos conexos.
o Los trámites documentales necesarios para el cruce de fronteras.
SÍNTESIS
Los términos comerciales en los Incoterms están divididos en cuatro categorías diferentes, cada una de las cuales se refiere a distintas modalidades de contratación, identificadas por las letras E, F, C y D.*Grupo E (Salida)
*Grupo F (Sin pago del transporte principal)
*Grupo C (Transporte principal pagado)
*Grupo D (Llegada)
Según el medio de transporte que se utilice, barco, avión, camión, etc., se debe usar el
Incoterm adecuado al mismo, evitando aplicar términos exclusivos de una clase de transporte a otro. Aunque dicha práctica es bastante corriente, puede generar interpretacioneserróneas sobre el traspaso de responsabilidades o gastos.
DEFINICIÓN
*Grupo E (Salida)
Es el que implica menos obligaciones para el vendedor, ya que se limita a poner las mercancías a disposición del comprador en lugar previamente convenido. Todos los gastos y cobertura de los riesgos de transporte son de la responsabilidad del comprador.
Este grupo incluye únicamente el término:
-EXW - Ex Works /Franco Fábrica - (…lugar convenido): Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la mercancía, en su establecimiento, a disposición del comprador. Salvo acuerdo en otro sentido, no es responsable de cargar la mercancía en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación.
*Grupo F (Sin pago deltransporte principal)
En todos los Incoterms incluidos en este grupo al vendedor se le encarga que entregue las mercancías a un medio de transporte elegido por el comprador y de acuerdo con sus instrucciones. En este grupo se incluyen los términos FCA, FAS y FOB.
-FCA - Free Carrier/Franco transportista- (…lugar convenido). El vendedor entrega la mercancía y la despacha para la exportación altransportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. El lugar de entrega elegido determina las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese lugar: si la entrega tiene lugar en los locales del vendedor, éste es responsable de la carga; si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no es responsable de la descarga.
-FAS - Free Alongside Ship/Franco al costado delbuque-(…puerto de carga convenido): El vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando ha depositado la mercancía al costado del buque, sobre muelle o barcaza (atendiendo a los usos y costumbres del puerto, o del sector, así como a las características técnicas del puerto de carga para evitar sobrecostes), en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y gastos hasta este momento. El...
Regístrate para leer el documento completo.