INTERES SUPERIOR DEL MENOR
« Cámara de Senadores. Versión estenográfica de la sesión de fecha 26 de febrero de 2009. Se pronuncian por la protección de los menores de edad
Derechos de las víctimas u ofendidos de un delito del fuero común ante la Procuraduría General de Justicia del D.F. »
“Interés Superior de la Infancia”. Concepto
¿QUE SIGNIFICA EL PRINCIPIO DE “INTERESSUPERIOR DE LA INFANCIA”?
El principio universalmente aceptado de “INTERES SUPERIOR DE LA INFANCIA” o “INTERES SUPERIOR DEL NIÑO”, significa lo siguiente:
El numeral 1 del artículo 3º. de la Convención sobre los Derechos del Niño, a la letra dice:
Artículo 3º.
1.- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, lostribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
De acuerdo a la Opinión Consultiva OC-17/2002, del 28 de agosto de 2002, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, establece que “la expresión implica que el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus derechos deben serconsiderados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño.”1
La Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 4º. establece lo siguiente:
Artículo 4o.- De conformidad con el principio del interés superior de la infancia, las normas aplicables a niñas, niños y adolescentes,se entenderán dirigidas a procurarles, primordialmente, los cuidados y la asistencia que requieren para lograr un crecimiento y un desarrollo plenos dentro de un ambiente de bienestar familiar y social.
Atendiendo a este principio, el ejercicio de los derechos de los adultos no podrá, en ningún momento, ni en ninguna circunstancia, condicionar el ejercicio de los derechos de niñas, niños yadolescentes.
La aplicación de esta ley atenderá al respeto de este principio, así como al de las garantías y los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El artículo 4º. de la Ley de los Derechos de las Niñas y Niños en el Distrito Federal, a a letra dice:
Artículo 4o.- Son principios rectores en la observancia, interpretación yaplicación de esta Ley, los siguientes:
I. El Interés Superior de las niñas y niños. Este principio implica dar prioridad al bienestar de las niñas y niños ante cualquier otro interés que vaya en su perjuicio.
Este principio orientará la actuación de los Órganos Locales de Gobierno encargados de las acciones de defensa y representación jurídica, provisión, prevención, protección especial yparticipación de las niñas y niños, y deberá verse reflejado en las siguientes acciones:
a) En la asignación de recursos públicos para programas sociales relacionados con las niñas y niños;
b) En la atención a las niñas y niños en los servicios públicos; y
c) En la formulación y ejecución de políticas públicas relacionadas con las niñas y niños;
La Primera Sala de la H. Suprema Cortede Justicia de la Nación define el concepto “Interés Superior del Niño”, en los siguientes términos:
No. Registro: 172,003
Tesis aislada
Materia(s): Civil
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVI, Julio de 2007
Tesis: 1a. CXLI/2007
Página: 265
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. SU CONCEPTO.
En términos de los artículos 4o. de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por México y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 1991); y 3, 4, 6 y 7 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los tribunales deben atender primordialmente al interés superior del niño, en todas las medidas que tomen...
Regístrate para leer el documento completo.