intertestamentario

Páginas: 7 (1543 palabras) Publicado: 3 de julio de 2013
INTRODUCCIÓN

Al Período Intertestamentario se lo conoce como el tiempo o periodo de silencio entre el Nuevo y el Antiguo Testamento. Esto significa que fue entre el último de los profetas (Malaquías) y el primero en el Nuevo Testamento que fue Juan el Bautista por el año 30 de la era cristiana, eso encierra un tiempo de 450 años aproximadamente.

En éste período de aparente silencio no separó la historia, la filosofía, ni la teología. Al terminar lo que conocemos como el Antiguo Testamento, Israel siguió en la incertidumbre socio política. Hay que tomar en cuenta que históricamente Dios ha usado todos los períodos buenos y malos en la extensión de su reino y cumplimiento de su palabra.

En el período Intertestamentario, Dios prepara el escenario para la venida de Jesucristo y laprolongación del evangelio a todo el mundo.

En este período se cumplieron dos profecías que el profeta Daniel había hecho: la imagen de Nabucodonosor (Daniel 2), y la de las cuatro bestias (Daniel 7).

Estas dos profecías, tanto la imagen como la de las cuatro bestias, hallaron su cumplimiento en los cuatro imperios mundiales que hubo desde Nabucodonosor (salvo la última parte del cuartoimperio). Estos cuatro imperios son: el Babilónico, el Medo-Persa, el griego y el romano.

En este período aparecieron una serie de libros que no fueron aceptados como inspirados ni por los judíos ni por la iglesia primitiva. Son los libros apócrifos (que en griego significa literalmente “oculto”, o “secreto”.)

DESARROLLO

Al final del libro de Malaquías en el Antiguo Testamento, lanación de Israel se encuentra de nuevo en la tierra de Palestina después de la cautividad babilonia, pero se encuentran bajo el dominio de la gran potencia mundial de aquella época, el imperio persa y medopersa. El templo había sido restaurado en Jerusalén, aunque era un edificio mucho más pequeño que el que construyó y decoró Salomón con tan maravillosa gloria.

El tiempo transcurrido entre losúltimos escritos del Antiguo Testamento y a aparición de Cristo, es conocido como el período “intertestamentario” (o entre los testamentos). Por no haber habido palabra profética de Dios durante este período, algunos se refieren a él como “los 400 años de silencio.” La atmósfera política, religiosa y social de Palestina, cambió significativamente durante este período. Mucho de lo que sucedió fuepredicho por el profeta Daniel. (ver Daniel capítulos 2, 7, 8, y 11 y comparar los eventos históricos).

PERIODO PERSA

Israel estuvo bajo el control de imperio persa, del 532 al 332 a.C. Los persas permitieron a los judíos practicar su religión con poca interferencia de su parte. Aún les fue permitido reconstruir y tener adoración en el templo (2 Crónicas 36:22-23; Esdras 1:1-14). Esteperíodo incluyó aproximadamente los últimos 100 años del período del Antiguo Testamento y cerca de los primeros 100 años del período intertestamentario. Este tiempo de relativa paz y contentamiento fue solo la calma antes de la tormenta.

PERIODO GRIEGO

Alejandro el Grande desafió a Darío de Persia, imponiendo el gobierno griego al mundo. Él ordenó que la cultura griega fuera promovida en cadaterritorio que conquistaba. Como resultado, el hebreo del Antiguo Testamento fue traducido al griego, convirtiéndose en la traducción conocida como la Septuaginta. La mayor parte de las referencias del Nuevo Testamento a las Escrituras del Antiguo Testamento, utilizan el estilo de la Septuaginta. Alejandro permitió la libertad religiosa a los judíos, aunque aún promovía los estilos de vida griegos.Este no fue un buen giro de los acontecimientos para Israel, puesto que la cultura griega era muy mundana, humanista e impía y por lo tanto, una amenaza para la religión de Israel.

Después de la muerte de Alejandro, Judea fue gobernada por una serie de sucesores, culminando con Antíoco Epífanes. Antíoco fue más allá de refutar la libertad religiosa para los judíos. Cerca del 167 a.C., abolió la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodo intertestamentario
  • Ensayo periodo intertestamentario
  • Periodo Intertestamentario Introduccion NT
  • EL PERIODO INTERTESTAMENTARIO
  • Literatura Intertestamentaria
  • Periodo intertestamentario
  • el periodo intertestamentario y el nuevo testamento.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS