Intervencion Profesional
Las razones por las cuales el psicoanálisis impactó tanto en el T.S (años 20 y 30):
1)PROPICIA UN CAMBIO EN LA CONCEPCIÓNDE LA PERSONA.
2)APORTA AL TRABAJO SOCIAL UNA BASE CIENTÍFICA QUE HASTA ENTONCES NO TENÍA.
3)APORTA ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LA PERSONA Y SU PROBLEMA:
a)
EL CONCEPTO DEL EGO COMO UN ENETE CON SUS PROPIAS NECESIDADES E IMPULSOS Y COMO ALGO AUTÓNOMO.
b)EL CONCEPTO DE PERSONALIDAD COMO SSITEMA ABIERTO A LOS INTERCAMBIOS CON EL MEDIO.
c)LA FORMULACIÓN DEL PRINCIPIO DENECESIDAD INDIVIDUAL PARA AUTOGUIARSE QUE OFRECE UN PUNTO DE VISTA OPTIMISTA PARA EL CAMBIO
d) EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN, BASE DE LA CREENCIA EN QUE LA PERSONA PUEDE CAMBIAR.
Lo que aporta esta tª al T.S, se puede plasmar en lo siguiente:
Ayuda a comprender las relaciones interpersonales.
Proporciona elementos de comprensión de la conducta humana
Considera la etiología psicológica eindividual de los problemas de la persona
Aporta conocimientos sobre las necesidades básicas que será preciso satisfacer para que la persona pueda desenvolverse de forma adecuada mediante el intercambio con el medio
Proporciona elementos para la comprensión de los mecanismos que posibilitan el crecimiento y del proceso que conduce de la dependencia del niño a una situación más madura, másautónoma, más satisfactoria.
Hace reflexionar sobre factores que pueden producir una involución en el desarrollo de la persona (regresión) o un estancamiento en una determinada etapa del desarrollo (fijación)
Ofrece una tª sobre los mecanismos defensivos de los individuos ante los problemas
Aporta una tª de las relaciones sociales: explica cómo la vida y la evolución psicoafectiva detodo individuo son producto del intercambio del niño con los padres (importancia de la familia de origen) y con las personas de su entorno.
* Sigmund Freud:
Entre sus numerosos estudios tiene gran importancia para el T.S. el estudio del insconsciente. La existencia psíquica del inconsciente se demuestra por sus manifestaciones. Hay 3 niveles de fenómenos psíquicos:
los fenómenos psíquicosconscientes;
los preconscientes (fenómenos latentes que pueden llegar a ser conscientes);
los inconscientes, que son rechazados y no llegan a la conciencia.
Para Freud la estructura psíquica está formada por 3 zonas: El Ego, el Ello y el Superyó.
* El EGO (Yo):
Es la zona iluminada del consciente que ordena los elementos de la personalidad en función de sus necesidades. En el ego seencuentran el Principio del Placer y el Principio de la Realidad. El niño funciona con el P. Del Placer y a medida que va creciendo, al ser coartado por la sociedad, tiene que reprimir la tendencia a funcionar solo con placer y debe actuar por el P. De la Realidad.
El Ego tiene otras funciones, como posibilitar la adquisición y desarrollo del lenguaje y ayudar a establecer relacionesinterpersonales satisfactorias. En definitiva, el sano desarrollo del Ego depende del adecuado balance entre: las satisfacciones y las frustraciones.
* EL ELLO (Id):
Es controlado por el Ego. Es lo más primitivo y arcaico del ser humano. Contiene: a) las tendencias instintivas; b) elementos potenciales del desarrollo sexual; c) elementos potenciales del desarrollo agresivo. Estos 3 elementos sonhereditarios y nacemos con ellos. Pero las influencias externas y sociales también influyen. El sano desarrollo del Ego del niño depende tanto de las satisfacciones que tenga en su infancia como de las frustraciones, o sea, el niño también tiene que aprender a afrontar el dolor y la tensión.
* EL SUPEREGO (Superyó):
Es el rector, el censor. Suele completarse hacia los 7 años de edad, aunque hay...
Regístrate para leer el documento completo.