Interventoria De Cuentas
Este concepto fue utilizado inicialmente en el Decreto 2373 de 1956, pero específicamente hasta donde se ha investigado no se ha definido este término, pues siempre se haconsiderado como un sinónimo de la palabra auditoria. Pero en 1979 la superintendencia de sociedades inicio la revisión de papeles de trabajo a los revisores fiscales y emitió su opinión en que estosdocumentos no seguían los procedimientos aconsejado por la técnica de la interventoria de cuentas. De inmediato se inicio un debate sobre estos procedimientos, pues se consideraba que aun no estabandefinidos como tales.
Indagando sobre autores que hayan definido como tal el concepto de interventoria de cuentas se obtuvo un libro editado por primera vez en 1942 por la UTEHA: introducción a lainterventoria de cuentas por Andrew Nelson, LLB CPA – Versión al español por Germán Sergio San Miguel y Pages C.P., este último contador público de Cuba. De este libro se extractan la siguiente teoría:La interventoria de cuentas se define como un examen sistémico de los libros y anotaciones contables de una corporación, sociedad o comerciante con el fin de comprobar ciertas situaciones de hecho ydescubrir o prevenir fraudes.
Aspectos Variables de la interventoria de cuentas: el proceso de interventoria es sistemático y se realiza con objeto de comprobar situaciones, hechos y otros datos en loque se basan las opiniones que se ofrecen. Virtualmente en toda interventoria de cuentas se encontraran situaciones peculiares a la empresa y periodo que se interviene, en tanto el alcance de laintervención determinara la extensión del examen o comprobación a realizar. Estas consideraciones han de sugerir la naturaleza de la labor del interventor, quien de acuerdo con las circunstanciassistemáticas realizara sus comprobaciones. No es recomendable tratar de establecer reglas rígidas de procedimientos en las cuentas a que deban ajustar el interventor. No obstante los interventores están de...
Regístrate para leer el documento completo.