intro

Páginas: 143 (35637 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Introducción al Estudio del Derecho

P. Universidad Católica de Valparaíso
derecho 1
Facultad de Derecho
Escuela de Derecho

Eduardo Aldunate Lizana

Introducción

al

estudio

del

2012/ 2
Docente: Eduardo AdunateLizana

Unidad I: Fuentes del derecho

Lección 1
Concepto y tipos de fuentes del derecho
Introducción
El estudio de las fuentes del derecho apunta a explicarcómo se obtiene el
fundamento de las normas jurídicas en el ordenamiento jurídico: cómo se explica la
aparición y la elaboración de las normas en dicho ordenamiento. Si a una persona se
le aplica una multa por pasarse una luz roja mientras conduce y se le dice que eso se
basa en la proposición “quien cruza con luz roja debe ser multado” se puede
preguntar: ¿y eso de donde salió? La respuestaserá una o más afirmaciones sobre
fuentes del derecho: ya sea porque la afirmación se refiera a la ley a partir de la cual
decimos eso, o al sujeto que dio origen a esa regla, o a los procesos sociales,
históricos etc., que llevan al surgimiento de esa regla, etc.
1.

Concepto de fuente del derecho
La expresión “fuentes” tiene múltiples usos en el derecho.
Se usa para aludir a las fuentes deconocimiento de lo que históricamente ha
sido el derecho en una comunidad (la compilación hecha por Bracton en el siglo XIII
es fuente para conocer el derecho inglés medieval) ; para aludir a las fuerzas o
circunstancias materiales -sociales, económicas, etc.- que llevan al surgimiento de
ciertas normas jurídicas (la fuente del surgimiento del derecho del trabajo fueron los
profundos cambiosexperimentados por la forma de producción económica en los
siglos XVIII y XIX, que hicieron surgir la realidad del trabajo dependiente); se
puede usar para aludir a la autoridad creadora del derecho (el Congreso es fuente
creadora de la ley); como fundamento de validez de una norma (el Código Civil
permite el otorgamiento de testamento), como forma en que aparece fijado un
enunciado normativo,un precepto (las leyes, los reglamentos, etc.). Incluso, se habla
de fuente para aludir al origen de derechos y obligaciones entre los sujetos (el
contrato es fuente de obligaciones entre las partes contratantes).
Según Julio Cueto Rúa las fuentes del derecho “son criterios a los que se ocurre
en el proceso de creación normativo en búsqueda de objetividad, es decir, en procura de un punto devista que no sólo sea expresión de la convicción de quien actúa, sino que pueda ser aceptado como
propio por la mayoría de los integrantes de un grupo social” (citado por Máximo Pacheco en
su obra Teoría del Derecho, pág. 316).

Introducción al Estudio del Derecho

Eduardo Aldunate Lizana

Otra forma de entender las fuentes del derecho es apreciarlas como aquellas
instancias a partir delas cuales podemos afirmar la existencia de ciertas normas como normas
vigentes en el ordenamiento jurídico.
La expresión “instancia”, en esta definición, busca ser lo suficientemente
amplia para recoger la pluralidad de fenómenos sociales a los cuales, en distintos
tiempos y lugares, se les otorga, o reconoce, la cualidad de servir de base a una
afirmación sobre una o más normas vigentes.Históricamente, encontramos que
constituyen fuentes del derecho, tanto los textos normativos (Constitución, leyes,
reglamentos, contratos) tal y como los entendemos y usamos hoy; el dato de la
reiteración de ciertas conductas en el tiempo que pueden ser consideradas una
costumbre; creencias compartidas en la comunidad sobre lo justo o equitativo, aun
cuando no se haya comprobado realmente quelas personas piensen de determinada
manera (lo que puede apreciarse cuando se compara la manera en que resuelven un
caso quienes han estudiado derecho y quienes no lo han hecho, o legos);
conocimiento, empíricamente obtenido, sobre el sentir comunitario respecto de lo
justo, como por ejemplo cuando se pide a un conjunto de ciudadanos, actuando
como jurados, que emitan un veredicto; meros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intro
  • Intro
  • intro
  • intro
  • Intro
  • Intro
  • Intro
  • intro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS