Introducción al Génesis

Páginas: 11 (2645 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2016
Introducción al Génesis
Nombre.
El nombre proviene de la versión de los LXX, y alude a su contenido sobre el origen del mundo y de la humanidad. Entre los hebreos palestinenses, este primer libro del Pentateuco era llamado Beresit ("al principio"), que es la primera palabra del texto hebreo.
Contenido y Finalidad del Libro.
En este libro se trata de narrar los orígenes del pueblo hebreo, y,como preámbulo a la historia de la elección de los patriarcas, se da la prehistoria del mismo, enlazando tradiciones y recuerdos en torno a determinados personajes primitivos hasta llegar al primer hombre. Y, como introducción al origen del hombre, se describe el origen del universo y de todos los seres de un único Dios Creador. Así, pues, el libro comienza con la creación del cosmos, para terminarcon la muerte de José, que cierra la serie patriarcal.
División y estructura del Génesis.
El libro se divide en dos partes netas:
a)origen del mundo y prehistoria de la humanidad (cc.1-11);
b) elección e historia de los patriarcas (cc. 12-50).
La primera parte está concebida esquemáticamente por el autor a base de pequeñas historias o toledot (lit. generaciones). Son las diez seccionessiguientes:
1) origen del cielo y de la tierra (1:1-2:4a);
2) historia de Adán (5:1): su descendencia;
3) historia de Noé (6:9-9:29);
4) historia de los hijos de Noé (10:1-11:9);
5) historia de Sem (11:10-26);
6) historia de Teraj (11:27-25:11);
7) historia de Ismael (25:12-18);
8) historia de Isaac (25:19-35-29);
9) Historia de Esaú (36);
10) historia de Jacob (37-50).
Las cinco primeras abarcan lahistoria de la humanidad en general, mientras que las otras cinco se refieren a los orígenes de los antepasados y parientes inmediatos de Israel. De estas diez historias, la cuarta, la séptima y la novena son colaterales, mientras que las demás se siguen en línea recta desde el Creador hasta Jacob (San Lucas, al trazar la genealogía del Salvador, sube en sentido inverso la misma escala, remontándose deJesús hasta Dios).
A la vista de este esquema, aparece claro que el autor sagrado no pretende presentarnos un relato completo de los orígenes de la humanidad ni del pueblo de Israel, sino destacar los sucesos y personajes más importantes, que, al decir de Agustín de Hipona, son como los hitos o piedras miliarias que marcan el curso seguido por las promesas de salvación a través de las edades dela historia humana. Toda esta historia es oscura, por ser la infancia de la humanidad y del pueblo escogido, y, como el mismo santo Doctor dice, "¿quién hay que conserve la memoria de las cosas de su infancia?"[1]
En el esquema propuesto se refleja bien el proceso eliminativo empleado por el autor sagrado hasta centrar su atención en torno al objeto principal de su narración, que es la historiade los orígenes de Israel como pueblo elegido. Así se elimina a los cainitas [2], continuando la historia por los descendientes de Set. Después del diluvio se eliminan los hijos de Noé, Cam y Jafet, y se narra sólo la historia de los semitas[3]. Dentro de esta línea la narración se centra en torno a la familia de Abraham, padre del pueblo elegido[4]. Después de unas indicaciones sobre los hijos deAbraham habidos de Agar y de Quetura, y los hijos de su sobrino Lot (amonitas y moabitas), la narración se centra sobre Isaac y su hijo Jacob, con algunas indicaciones sobre Esaú. De este modo, la narración se va concretando gradualmente en la porción elegida por Dios.
Historicidad de los Relatos del Génesis.
Como antes indicábamos, este libro se divide en dos partes netas, una referente a laprehistoria y otra a la historia patriarcal. Ambas perspectivas son totalmente diferentes, en cuanto que la primera se mueve en un vacío inmenso histórico, en el que se destacan algunos hechos aislados y algunas figuras históricas; en cambio, en la segunda parte podemos ya estudiar las concomitancias bíblicas con los datos de la arqueología oriental, pudiendo establecer un medio ambiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion Al Concepto De Génesis.
  • introducción al Genesis
  • Genesis
  • genesis
  • Genesis
  • Genesis
  • genesis
  • genesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS