introducción contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
CONTABILIDAD
NACIONAL
MACROCONTABILIDAD
SUPRANACIONAL (OCDE, ONU…)
PÚBLICA (Ayuntamiento, CCAA,Diputación)
MICROCONTABILIDAD
PRIVADA
ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
EMPRESA
C. COSTES
C. FINANCIERA
CONSOLIDACIÓN AUDITORÍA ANÁLISIS
1
Economía UB. Contabilidad Financiera II. Prof.González
La Contabilidad como ciencia económica
Objeto material (Objeto de estudio)
Realidad económica
Objeto formal (Enfoque del estudio)
Método contable
2
Economía UB. ContabilidadFinanciera II. Prof. González
Método contable
CAPTACIÓN
CUANTIFICACIÓN
REPRESENTACIÓN
AGREGACIÓN
3
Economía UB. Contabilidad Financiera II. Prof. González
Disparidad según NormasContables
Aplicadas (I)
Telefónica
Ejercicio 2001
Normas contables españolas
Bº 2.160 millones euros
Criterios contables estadounidenses
Pª 7.182 millones euros
4
Economía UB. ContabilidadFinanciera II. Prof. González
Disparidad según Normas Contables
Aplicadas (II)
Daimler Benz
Inicio cotización Bolsa NYSE
Normas contables alemanas
Bº 615 millones marcos
Principiosestadounidenses
Pª 1.839 millones marcos
5
Economía UB. Contabilidad Financiera II. Prof. González
Armonización contable:
contexto internacional
Normativa
Órgano emisor
Normas internacionalesde
contabilidad (NIC)/normas
internacionales de información
financiera (NIIF)
IASB: International Accounting
Standards Board
Principios contables
estadounidenses (US GAAP:
United StatesGenerally
Accepted Accounting Principles).
FASB: Financial Accounting
Standards Board
6
Economía UB. Contabilidad Financiera II. Prof. González
IASB y las Normas Internacionales deContabilidad
Órgano emisor
Normativa
IASC: International Accounting
Standards Committee (1973)
NIC: Normas Internacionales de
Contabilidad
IASB: International Accounting
Standards Board...
Regístrate para leer el documento completo.