Introducción a los Estudios Sociales
UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ
SEDE GUÁPILES
BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ENFASIS EN INGLES EN I Y II CICLO
CURSO
ESTUDIOS SOCIALES BASICO Y LABORATORIO
TEMAS
INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS SOCIALES
FECHA DE ENTREGA
7 DE JUNIO DEL 2014
II CUATRIMESTRE
2014
GENERALIDADES DE LOS ESTUDIOS SOCIALES
a.EL TÉRMINO "ESTUDIOS SOCIALES"
Su uso se generalizó en los Estados Unidos de América en 1916, después de un informe que rindió el Comité de Estudios Sociales de la Comisión para la Reorganización de la Educación Secundaria. En esta oportunidad, se definieron los estudios sociales como "...aquellos estudios en que la materia se relaciona directamente con la organización y desarrollo de lasociedad humana y con el hombre como fundamento de los grupos sociales" (Bming & Bming, 1952).
En la década de los años cuarenta, Bent y Kronemberg, en su obra clásica de la educación secundaria, indican que la expresión estudios sociales "...comprende todo el cuerpo de ciencias sociales que-han sido seleccionadas con propósitos instructivos. Para diferenciarlos de los ciencias sociales, se dice quelos estudios sociales no son tan escolares y Científicos, y se han escogido sólo con fines instructivos. Su contenido debe ser social y comprender temas que sean definición de estudios sociales" (Bent.& Kronemberg, 1951). Esta definición de estudios sociales ha prevalecido prácticamente hasta nuestros días. Se nota, también, como en algunas otras definiciones, que la alusión al contenido se tomade otras ciencias y se hace caso omiso de los objetivos.
El término estudios sociales se ha empleado como sinónimo de historia; como instrucción patriótica inculcadora de valores; como ciencias centradas en la actividad del hombre; como las ciencias centradas en la actividad del hombre; como las ciencias que estudian la relación del hombre con el hombre y con el medio ambiente; igualmente, se haidentificado de acuerdo con el énfasis específico que se dé a la enseñanza, ya sean ciencias sociales, estudios étnicos, desarrollo moral, comprensión internacional, proceso de toma de decisiones, área de intereses sociales especializados, estudios del futuro, enseñanza sobre las armas nucleares, etc. la definición de estudios sociales que se va a presentar, ha logrado el consenso de personasespecializadas en el campo, ya que es el resultado de un análisis concienzudo de objetivos, métodos y contenido de las tres tradiciones de los estudios sociales que se enseñan como formación ciudadana, como ciencias sociales y como indagar reflexivo respectivamente.
El primer enfoque tiene
...como propósito transmitir la concepción de una sociedad y ciudadanía ideales. Laciudadanía se fomenta inculcando los valores que se consideran correctos.
En los estudios sociales como ciencias sociales, el propósito es dar conocimiento y habilidades, tomadas de dichas ciencias con el objeto de formar ciudadanos eficientes. Considera esta tradición que las ciencias sociales ofrecen a los alumnos la posibilidad de captar el mundo en su realidad.
El propósito definido de losestudios sociales como indagar reflexivo, desde un punto de vista de la ciudadanía, consiste en fomentar la capacidad para tomar decisiones dentro del contexto socio-político en que se vive. El estudiante debe aprender a analizar reflexivamente sus escogencias y evitar el tomar decisiones llevado por impulsos. El indagar reflexivo divergente es el método de esta tradición e implica dar a los alumnosuna metodología que enseña las habilidades necesarias en el proceso de tomar decisiones. Esta técnica pide fundamentalmente la identificación de problemas y la búsqueda sistemática de las respuestas satisfactorias. Los problemas relacionados e identificados por los estudiantes, forman el contenido que obviamente se relaciona con sus necesidades e intereses y debe permitir la reflexión (Polanco,...
Regístrate para leer el documento completo.