Introduccion_patologia

Páginas: 28 (6925 palabras) Publicado: 14 de junio de 2017
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA (ISCM- H)
ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL
LITERATURA COMPLEMENTARIA
TITULO:

“INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA”
Autores:
Dr. José Hurtado de Mendoza Amat*
Dra. Teresita Montero González**
Dra. Rosaura Rego González***
Dra. Mylene Memh Cabrera Morales****
Dra. Kenia González González******
Dr. Reynaldo Alvarez Santana******

* Dr. C. Especialista de2do. Grado en Anatomía Patológica. Profesor Titular y
Consultante.

** Dra. C. Especialista de 2do.

Grado en Anatomía Patológica. Profesora e

Investigadora Auxiliar. Profesor Principal de la Asignatura en el ISMM.
*** Especialista de 2do. Grado en Anatomía Patológica. Profesora

Auxiliar.

Profesor Principal de la Asignatura en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr.
Salvador Allende” y del ISCM- H.**** Especialista de 1er. Grado en Anatomía Patológica. Profesora Asistente de
la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas.
*****Especialista de 1er. Grado en Anatomía Patológica.
****** Especialista de 2do. Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar.

2005
Ciudad de la Habana

1

ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE EL ESTUDIO DE LA
PATOLOGÍA

El estudio de la Anatomía Patológica representa parael alumno de Medicina el
enfrentamiento a una asignatura que a pesar de los conocimientos precedentes
(anatomía, histología, fisiología, etc.) resulta por su complejidad, extensión e
importancia básica, un esfuerzo grande y necesario. El estudio y su aplicación
práctica es el medio fundamental de conocer la realidad objetiva, de adquirir los
conocimientos atesorados por una ciencia determinada enel caso que nos ocupa.
Por estas razones queda implícito que el objetivo del estudio debe ser:
Interpretar, conocer, saber, dominar, para utilizar y transformar, en nuestro
caso particular, los conocimientos científicos médicos.
Lógicamente no se puede desdeñar que ustedes tienen como objetivo inmediato
concluir su etapa de superación universitaria y para ello aprobar todas las
asignaturas. Esto estambién un objetivo importante del estudio, pero es un objetivo
táctico, específico. El objetivo estratégico, general, fundamental, del estudio es:
ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS Y PRACTICOS QUE NOS
PERMITAN MEDIANTE SU UTILIZACION ADECUADA TRANSFORMAR
PROGRESIVAMENTE EL OBJETO ESTUDIADO.

2

PATOLOGÍA.- Es la rama de las ciencias naturales que estudia las enfermedades.
La Patologíacomprende en general dos grandes campos: la teratología, que estudia
los trastornos del desarrollo de los seres vivos y la nosología, que estudia los
procesos o enfermedades adquiridas como entidades aisladas o específicas.
Al abordar el estudio de las enfermedades deben tenerse en

cuenta que la

Patología comprende las siguientes ramas, cuyo conocimiento interrelacionado es
básico para el conocimientocientífico de la enfermedad:
1- La Etiología, que trata sobre la causa o las causas de las enfermedades o
procesos patológicos.
El conocimiento o descubrimiento de la causa principal sigue siendo la piedra
angular sobre la que se puede realizar un diagnóstico, comprenderse una
enfermedad o desarrollarse un tratamiento.
2- La Patogenia, que estudia el origen y el desarrollo de las enfermedades ola
secuencia de acontecimientos en la respuesta de células o tejidos frente al agente
etiológico, desde el estímulo inicial hasta la última expresión de la enfermedad. Así
se analiza la puerta de entrada de una infección, el período de incubación, etc…
El estudio de la Patogenia, sigue siendo una de las principales ocupaciones de la
Patología.
3- La Semiología, que estudia la sintomatología omanifestaciones clínicas de las
enfermedades, es decir sus síntomas y signos, que en conjunto pueden formar los
síndromes.
4- La Fisiopatología, que comprende el estudio de las alteraciones funcionales de
los órganos, aparatos y sistemas en diversas enfermedades.
5- La Anatomía Patológica, que comprende el estudio de las alteraciones
estructurales o morfológicas, tanto macroscópicas como microscópicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS