introduccion a la docencia 1

Páginas: 10 (2375 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015


Análisis

Pues en verdad, un pueblo sin historia que teniéndola, no la conoce es lo mismo que un hombre sin recuerdos, condenado perpetuamente a seguir descubriendo las mismas cosas ya descubiertas, a seguir inventando las mismas técnicas, luchando contra las mismas dificultades, cometiendo las mismas equivocaciones; y condenado también, por igual, a verse privado para siempre de losdeleites de la recolección.” (Henry Steel Commanger)
Desde el punto de vista sociológico la “cultura” se concibe como el conjunto de técnicas, de usos, de producción y de comportamiento, a través de los cuales los hombres pueden satisfacer sus necesidades, protegerse contra las hostilidades del medio ambiente, y trabajar y convivir de una manera más o menos adecuada y pacífica.
Siendo así, la educaciónes importante no sólo para la supervivencia del grupo como tal, sino también, para la formación y el desarrollo de las personas como individuos.
Las sociedades actuales confrontan un doble problema: Uno, el de conservar y transmitir en forma eficaz los elementos culturales considerados como los mejores para las nuevas generaciones, y otro, el de renovarlos y corregirlos continuamente parahacerlos más operativos y que sirvan para hacerle frente a nuevas situaciones que los procesos dinámicos de los pueblos van presentando.
La filosofía guatemalteca, casi inexistente, no ha abordado este doble problema con seriedad, de ahí que las propuestas para el alcance de nuevos desarrollos de la cultura, no ha podido prosperar. En este sentido, es conveniente que la filosofía de la educación,deba preocuparse de los modos como las nuevas generaciones se pongan en contacto con el pasado, sin quedar esclavizados dentro de él.
En suma, la importancia del estudio de la historia de la educación, debe buscarse en una verdadera iluminación de los problemas actuales que plantea la educación, el estudio de sus orígenes y de las soluciones propuestas en el curso de los años, y no puramente en unanecesidad de tipo arqueológico.
Conceptualización
La educación es un fenómeno social que ha acompañado a la humanidad desde su más remota existencia, al principio de manera espontánea y mimética, y luego en forma planificada y dirigida.
La educación en el régimen de la comunidad primitiva tenia caracteres especiales, pero sin planificaciones sustentadas.
El fin de la educación primitivaconsistía en hacer amas de casa a las mujeres y a los hombres mejores guerreros y prepararlos para ser excelentes trabajadores.
La educación formal en Guatemala surgió en la colonia; aunque básicamente no se dio un gran desarrollo, sin embargo fue una de las bases de la educación y de los principios educativos de la colonia surgen muchos propósitos que son utilizados hasta nuestro siglo.
Uno de losmayores impulsos de la educación en se dio en 1900 durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera quien estableció la escuela primaria obligatoria.
No existe un estudio global sobre el desarrollo de la educación en nuestro país; sin embargo existen informes, memorias, evaluaciones, cultura y sobre todo documentos históricos que han sido escritos por personas que participaron y participan en eldesarrollo de la educación.
L a mayoría de instituciones educativas surgieron en la época de la colonia, teniendo un papel muy importante la iglesia católica.
El desarrollo de la educación tiene años de haberse estancado ya que desde los principios de la historia de la educación en Guatemala, las clases media alta son las más beneficiadas en el campo educativo ya que el presupuesto del ministerio deeducación es muy bajo.
La creación de la universidad de San Carlos fue el principio de la del desarrollo del país, aunque para la época, estaba muy alto en los estándares educativos de Centro...
“LA EDUCACIÓN DE LOS MAYAS”


En la época de los mayas, predominaron la religión y la agricultura. Y es por eso que su educación giró en torno de ellas
La educación maya tenía carácter...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introducción Del 1
  • Introducción 1
  • 1 INTRODUCCION
  • 1. ¿Qué es Introducción?
  • INTRODUCCION 1
  • INTRODUCCION 1
  • Introduccion 1
  • 1 Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS