introduccion a la historia
Trabajo practico n°1:
PERIODIZACIÓN
DE LA HISTORIA
CARRERA: Profesorado de Historia
CURSO: 1° Año
ESPACIO CURRICULAR: Introducción a la Historia
PROFESOR: Moretic Ricardo
ALUMNOS: Veliz Daniel – Matias Sosa – Marcos Gamarra – Guadalupe Peralta – Mauro Sandoval - Juan Galvan – Alderete Melisa – Diaz Wilmar – DiazLuis – Florencia Zerda – Gabriela Alarcon – Gimena Pereyra.
AÑO: 2015
LAS CIENCIAS
Llamamos ciencia a distintas formaciones socioculturales que son esencialmente una actividad humana constructiva que produce un tipo de conocimiento con características como:
Critico racional
Organizado
Sistematizado
Trasmitido
Desarrollado históricamente
Las ciencias se construyen a partir de previosconocimientos técnicos y actividades en un campo de realidad material (física y tangible)
Para los gnoseológicos, las ciencias se estructuran en tres dimensiones genuinas definidas por Charles W. Morris, que son:
1. Eje sintáctico: la relación de los signos con otros signos (las ciencias van aplicando sus respectivos métodos de investigación en un respectivo campo categorial).
2. Eje semántico: la relaciónde los signos con los objetos significados (la ciencias deben contar con referentes materiales específicos para apoyar un discurso lingüístico, ya sea para desmentirlo, validarlo o refutarlo).
3. Eje pragmático: la relación de los signos con los sujetos que lo utilizan (acciones humanas constituidas en una dimensión histórica, social e institucional
Todo esto los hace una institución culturalhistórica.
Las ciencias se caracterizan por la pretensión de crear verdades que se distinguen y oponen a las creencias, opiniones y conjeturas.
La vedad dentro de una ciencia es el resultado unitario de un proceso de construcción dada en un contexto determinado del campo categorial y no significa otra cosa que la realidad misma de la cosa verdadera
VERUM EST FACTION (la verdad está en elhecho)
Filósofos de la antigüedad
Anaxagoras: “el hombre piensa porque tiene manos”.
Eudal Carbonell: “las manos son lo que nos ha hecho inteligentes”.
La verdad científica no solo está conectada con la propia realidad sino que también tiene que ver con la idea de “identidad”, es decir que si la ciencia es una construcción con determinados materiales, la vedad científica debe ser un predicado queexprese una determinación inmanente a esa construcción material (la vedad es en la realidad y forma parte de esa realidad construida).
La verdad radica en los procesos de ajuste de identidad sintética material (hecha de partes, se construye por relación y referencias a otros términos y sujetos diferentes
Las ciencias constituidas, permiten conocer críticamente aspectos de esta realidadinagotable en campos categoriales dados y sin remontarse más allá de sus campos respectivos. (La ciencia que pregunta por el ser).
Ciencia significa desarrollo demostrativo, no caprichoso ni arbitrario, de las conclusiones a partir de ciertas hipótesis. Tiene que haber referente material para verificar las proposiciones y éstas no pueden ser una creación o producción del propio pensamiento.
En lasciencias siempre tiene que darse el principio determinista genético: cualquier fenómeno y acontecimiento se da a partir de condiciones previas, en otras palabras “de la nada, nada se crea”.
CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES
Cada grupo de ciencia se ocupa de objetos diferentes: la naturaleza (la materia) y la sociedad (el hombre en colectividad). A cada ciencia le corresponde un campo categorialy no un objeto de análisis.
Cabe descartar también la tentativa de diferencias ambos grupos de ciencias por sus capacidad o incapacidad metodología para repetir fenómenos bajo control (experimentar): unas ciencias serian experimentales y otras no. Y ello porque la experiencia repetible no es solo una posibilidad ajena al campo de las ciencias humanas sino que también puede ser ajena al de la...
Regístrate para leer el documento completo.