Introduccion a la macroeconomia
1.1 MACROECONOMIA
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivospolíticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.
1.2 OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA:
La macroeconomía estudia el funcionamiento de una economía en su conjunto. *Agregación. Mediante ciertos supuestos, se construyen variables agregadas (variables macroeconómicas) y se establecen relaciones entreellas, construyendo modelos que explican el funcionamiento de la economía.
Objetivos macroeconómicos: Aspectos para el buen funcionamiento de una economía.
*a) Crecimiento económico*: se representa mediante la tasa de crecimiento de la producción
b) Empleo-Paro: El objetivo deseable es que la tasa de paro sea baja.
Costes económicos del desempleo: Recursos no empleados/ Coste socialCostes sociales y psicológicos: Desempleo de larga duración.
c) Inflación: Crecimiento general y continuado de los precios de los bienes y servicios.
Incertidumbre/ Pérdida de poder adquisitivo (¿?)/ Ajustes de costes
Posición acreedora o deudora frente al exterior.
Se mide a través de la Balanza de Pagos.
e) Sostenibilidad de las finanzas públicas:Déficit Público= Gasto Público- Ingresos Públicos
Que el déficit público pueda financiarse en el tiempo
Políticas macroeconómicas.
Política fiscal: modificar impuestos o el gasto público
Política monetaria: modifica el tipo de interés.
1.3 PRINCIPALES TEMAS MACROECONÓMICOS:
1.3.1 Crecimiento Económico
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Es el valor de la producción de latotalidad de bienes y servicios producidos por factores de producción de propiedad nacionales (independientemente de su ubicación territorial a la hora de realizar la producción) en un periodo determinado. Mide lo producido por factores productivos nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero.
La diferencia con el PIB es la siguiente:
La actividad productiva quedesarrolla un extranjero en el Perú por ejemplo, una empresa española que opere en Perú( Telefónica de España) se incluye en el PIB pero no en el PNB. La actividad que desarrolla un Peruano en el exterior (por ejemplo, una empresa peruana que opere en Colombia( kola Real ) se incluye en el PNB pero no en el PIB.
*PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB*)
Es la totalidad de bienes y servicios que produceuna nación en un periodo determinado casi siempre se toma un año de referencia
Mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación, sin importar quien percibe el ingreso.
PIB PERCAPITA
Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el PBI nos sirve como primera aproximación (aquel país que tenga un PBI más alto tendrá un mayor bienestar).
Portanto, para medir el nivel de bienestar de un país hay que considerar la renta disponible (1) y la población:
Renta per cápita = renta disponible / población
La renta disponible es la renta de la que pueden disponer los habitantes del país. El PIB se podría tomar como aproximación, pero hay ciertas diferencias entre ambos conceptos:
VARIABLES MONETARIAS
Cuando se habla de dinero nosreferimos normalmente a las monedas y billetes de curso legal, (Circulante) pero hay otras modalidades que tienen características más o menos similares: valor, liquidez, medio de pago, etc. El Banco Central cuando trata de controlar el nivel de liquidez (cantidad de dinero en la economía) analiza distintos agregados monetarios.
ENCAJE
BASE MONETARIA O EMISION PRIMARIA
La base monetaria...
Regístrate para leer el documento completo.