Invacion norteamericana (imperio de maximiliano)

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2010
Historia

Ensayo: Invasión norteamericana, Imperio de Maximiliano.

a Primera Intervención Norteamericana en México es un episodio clave de la Historia de México. Todo empezó cuando el gobierno mexicano ambicionaba por conquistar los territorios comprendidos entre el Río Bravo y la capital de los Estados Unidos, Washington W.C.. Pero México, al confiarse de su gran prestigio militar (el cualera practicamente nulo), fue derrotado por el vecino del norte. El desenlace del conflicto tendría como consecuencias la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano a manos de los gringos, un país sumido aún más en la pobreza y 15 millones de dólares como regalo de compensación a los mexicanos, los cuales pararon al bolsillo del clero, el ejército y del entonces presidente Antonio López deSanta Anna.

Declaración de la guerra y sus causas
El territorio mexicano en 1835.

El gobierno de México no había desconocido los tratados internacionales, sino que por razones extrañas se traspapelaron y no los pudo leer a tiempo. En estos se establecía que el límite de la frontera sur de Texas era un pequeño arroyuelo. Fue entonces cuando un grupo de castores mexico-canadienses desviaronel curso del río con una presa hecha de cactos, violando abiertamente el tratado internacional sobre la frontera de la nueva nación texana. Por ello, los castores fueron apresados y luego hechos sombreros para los tejanos como advertencia de lo que pasaría si alguien más intentara violar su soberanía.
El general de división Pedro Ampudia —quien era el encargado de reconquistar Texas—, envió unacarta a los texanos pidiéndoles que por favor se separaran de United Estates, que en un gesto de descortesía ignoraron la petición y no hicieron caso al por favor, lo cual puso muy triste al general Ampudia. Al ver que Texas estaba perdido, el ejército mexicano contraatacó arrebatándole los territorios desérticos y arenosos de Nevada. Los norteamericanos, cansados de la ambición mexicana porconseguir más y más territorios suyos, decidieron declararles la guerra de una vez por todas.
México entraba así a una guerra para la que estaba más que preparado que el enemigo. Había robado varios galeones cargados de oro al gobierno español, y explotaba de lo lindo a Guatemala, que por aquel entonces también era vasallo de México. Con todo esto a su favor, México tenía el suficiente capital paracomprar armas de tecnología de punta, o sea, de pólvora, y esclavos para recuirlos en las fuerzas armadas. Y con México juntando dinero por todas partes, la victoria estaba asegurada.

Imperio de Maximiliano
El Segundo Imperio Mexicano
Artículo principal: Segundo Imperio Mexicano

Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa fragata Novara el 28 de mayo de 1864 entre el júbilo yalgarabía de los conservadores, que se expresó especialmente en Puebla y en la Ciudad de México. La travesía a la Ciudad de México le ofreció un panorama distinto: un país herido por la guerra y profundamente dividido en sus convicciones En un corto periodo de tiempo, Maximiliano se había enamorado de los hermosos paisajes de su nuevo país y de su gente. Mientras las tropas francesas continuabanpeleando con las otras fuerzas rebeldes. Maximiliano comenzó a construir museos y trató de conservar la cultura mexicana, lo cual queda como una de sus grandes contribuciónes como emperador. La emperatriz Carlota comenzó a tener fiestas para la beneficencia mexicana a fin de obtener fondos para las casas pobres, el Emperador quedó totalmente enamorado de la riqueza natural del país misma que expresa encada carta que escribia para europa:
El valle de México es como un inmenzo manto de oro rodeado de enormes montañas matizadas con todos los colores desde el rosa palido hasta el violeta o el más profundo azul cielo, unas rocosas y quebradas y oscuras como las costas de sicilia. Las otras, cubiertas de bosques como las verdes montañas de Suiza, y que entre todas ellas las más hermosas eran el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Invacion Norteamericana
  • Invacion norteamericana
  • Imperio de maximiliano
  • IMPERIO DE MAXIMILIANO
  • Imperio de maximiliano
  • Imperio De Maximiliano
  • Imperio de maximiliano
  • imperio de maximiliano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS