Inveeetigacion Accion

Páginas: 8 (1842 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2011
Es un centro educativo. la convivencia se entiende como el entramado de relaciones interpersonales que se dan entre todos los miembros de la comunidad educativa y en el que se configuran procesos de comunicación , sentimientos , valores , actitudes , roles , status y poder.
Para la construcción de un sistema de convivencia en la escuela, se debe tomar en cuenta varios factores queinciden en el desarrollo de las acciones necesarias y que permitan alcanzar el propósito que se plantea el investigador, al querer instaurar un sistema de convivencia con la participación de la comunidad educativa y que posibilite acompañar el crecimiento de los niños, niñas, adolescente y jóvenes y de esta forma promover el desarrollo de ellos, como sujetos de derecho y responsabilidad .Sin embargo ,la experiencia frecuentemente de muchas instituciones educativas , ha demostrado que la implementación de un sistema de convivencia , no es fácil ni sencillo , es por ello que en la mayoría de las veces queda postergado , suspendido ,olvidado o abandonado
En Venezuela y en los distintos Estados de la geografía, hoy en día es imperioso más que nunca abordar el problema de la convivencia enlas instituciones educativas, en virtud de que es allí donde se potencian los valores o se orientan los niños y niñas hacia la construcción de una convivencia que produzca un lazo social solidario.
Se requiere de una convivencia que haga posible que los aprendizaje privilegien la comunicación, el respeto mutuo, el dialogo, la solidaridad conjugados todos con los conocimientos teóricos quese reciben y posibilitar la practicas de los valores desde la escuela, como fuente y centro del quehacer educativo y comunitario.
De lo anteriormente expuesto se desprende que la convivencia y el aprendizaje están interrelacionados , dicho de otra forma uno es una condición necesaria para que se dé el otro, partiendo del concepto que dice Fredy Rojas.(2001)”El aprendizaje es el proceso através del cual se adquieren nuevas habilidades , destrezas , conocimientos , conductas o valores como resultado del estudio , la experiencia , la instrucción , el razonamiento y la observación “ .Todas ellas serian palabras carentes de significado , vacías de contenidos , si no se les reconoce en los actos de igual forma si no se les vivencia.. Para que cada uno pueda apropiarse de estoscontenidos para cotidianidad escolar hay que privarlos, ensayarlos, ejercitarlos, practicarlos y repetirlos.
En este mismo orden de ideas Humberto Maturana (1992).dice “Educar se constituye en el proceso por el cual el niño, el joven o el adulto convive con otro y al convivir con otro se transforma espontáneamente, de manera que su modo de vivir se hace progresivamente más congruente con elotro en el espacio de convivencia. Si el niño, joven o adulto no puede aceptarse y respetarse a sí mismo, no aceptara ni respetara al otro. Temerá, envidiara o despreciara al otro, pero no lo respetara y sin aceptación y respeto por el otro como un legítimo otro en la convivencia no hay fenómeno social.” Evidentemente, hoy, la escuela no desconoce estos hechos y en ello radica la importancia delograr una convivencia que permita el reconocimiento del otro desde su propia práctica primero en el mismo.
Tomando en cuenta lo antes expuesto la escuela contribuye a generar los valores básicos de la sociedad en la cual esta insertada, de igual manera los valores que se practican en las instituciones educativa influyen sobre los niños y niñas y los ayudan o se suman a los valores que recibendesde sus hogares.
La importancia de que en las instituciones educativas haya un sistema de convivencia cuyas propuestas deberá ser creada con la participación del representante, docentes y por supuestos los niños y niñas, radica en el hecho de que este sistema sea compartido, respetado y sostenido en su aplicación por todos. Se podría comenzar por convocar a todos los que desean , saben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acciones
  • Acciones
  • LA ACCION
  • accion
  • acciones
  • Acciones
  • Accion del estado
  • Que es una accion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS