investigación planetario

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
CONSTRUCCIÓN IV investigación sobre planetario.
PLANETARIO
Un planetario es un lugar dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos y en el cual es posible observar recreaciones del cielo nocturno de diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año. Normalmente un planetario consta de una pantalla de proyección en forma de cúpula y un proyectorplanetario móvil capaz de proyectar las posiciones de estrellas y planetas.
Se atribuye a Arquímedes el mérito de haber poseído un primitivo planetario con el que podía predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas.
En 1919 Walther Bauersfeld, un constructor de la fábrica Carl Zeiss en Jena (Alemania) empieza a investigar en la idea de proyectar un cielo estrellado en el techo de unacúpula. Cuatro años después, en 1923 se realiza en la cúpula de la fábrica el primer espectáculo planetario del mundo.
La casa Zeiss sigue disfrutando de una importante cuota de mercado en el campo de los proyectores para planetario.
En Argentina el planetario más moderno es el Planetario de La Plata. Su sistema de proyección digital permite no solamente mostrar el cielo de cualquier lugar del mundo yen cualquier época, sino que además permite viajar hacia cualquier lugar del Universo. El sistema, provisto por Evans & Sutherland [6], dispone de dos proyectores 4K, sistema de sonido 5.1 y un domo de 17 metros de diámetro con capacidad para 175 personas, lo hace uno de los más modernos de Sudamérica. También se encuentran el planetario de Malargüe, el de la Ciudad de Buenos Aires, y elplanetario de la ciudad de Rosario.






Proyectos análogos

Nuevo Planetario de Roma

La Dirección de Museos Científicos del Ayuntamiento ha ubicado el Nuevo Planetario de Roma en un amplio centro para la difusión de la cultura astronómica, que abarca un Museo y un Centro de Documentación para las Ciencias Astronómicas.
El proyecto tiene previsto ubicar el Planetario en el Museo de laCivilización Romana, en el Eur y, en la entrada, exponer el antiguo instrumento de proyección Zeiss II.
El planetario ocupa una sala de unos 300 m2 y está cubierto por una gran cúpula hecha a medida.
Toda la nueva tecnología óptica y digital y, en particular, el espléndido proyector óptico SN88 han sido concebidos y realizados expresamente por la R.S. Automation Industrie.
El Museo Astronómico anexoal Planetario quiere escapar a los cánones clásicos de museo de objetos o de ciencias. Su objetivo es acercarse más a la idea de convertirse en un teatro astronómico en el que, con imágenes, abundantes maquetas y reconstrucciones planetarias, se pueda encender en el gran público la chispa de la curiosidad y, al mismo tiempo, consiga abrir a pequeños y mayores el apetito del conocimiento, de lodesconocido, de la conciencia de nuestra pequeñez en el mundo y la constatación de la gran ignorancia del hombre.
Partiendo desde la tierra, visitando la luna primero, luego los planetas y, más tarde, el espacio extraplanetario... se llega a los grandes temas del tiempo, el espacio y el origen de los elementos, para volver de nuevo a la tierra “a través” de un agujero negro.L'Hemisferio
Inaugurado en abril de 1998, es el primer elemento en funcionamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En él, tres tipos de espectáculos audiovisuales, se podrán disfrutar, por primera vez, en un solo edificio: Planetario, Cine Imax y Láser Omniscan. Con un diseño totalmente novedoso simboliza un gran ojo humano que, a través del gran estanque de agua en el que surge,se asoma a la ciencia y a las nuevas tecnologías audiovisuales. La pupila es el domo o cúpula esférica de la sala de proyecciones, los párpados son las bóvedas tóricas y las pestañas, las cancelas acristaladas. Situado entre el Palacio de las Artes y el Centro de las Ciencias, l'Hernisféric tiene garantizada su accesibilidad viaria poruna trama de amplias avenidas que lo circundan, así como por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigación Planetaria
  • Planetario
  • Planetario
  • Planetario
  • La era planetaria
  • planetario
  • el planetario
  • era planetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS