investigacion 1

Páginas: 3 (736 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Escuela de Mecánica Industrial
Mercadotecnia 1
Sección P
Ing. Byron Chocooj





INVETIGACION:
TIPOS DE MERCADO







NOMBRE: DilanArnulfo Zamora Tobar
CARNE: 2012 12782


30 de julio del 2015
INTRODUCCION
Los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función a suubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para responder acuatro preguntas de vital importancia:
1) ¿Con qué productos se va a ingresar al mercado?
2) ¿mediante qué sistema de distribución?
3) ¿a qué precio?
4) ¿qué actividades de promoción se va arealizar para dar a conocer la oferta de la empresa?
TIPOS DE MERCADO
Debido a que ninguna organización logra operar en todos los mercados ni satisfacer todas las necesidades, tampoco puede realizar unabuena labor dentro de un mercado extenso. Las organizaciones funcionan mejor cuando seleccionan cuidadosamente la porción del mercado que atenderán o su mercado meta y preparan una mezcla de marketing ala medida.
A la hora de elegir a que mercados atender, se utilizan seis tipos de mercado; desde el punto de vista geográfico, desde el punto de vista del consumidor, desde el punto de vista de laintermediación, desde el punto de vista de los servicios, desde el punto de vista legal y/o formal y por último desde el punto de vista de la competencia.
1. MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO
Siconsideramos el ámbito geográfico puede ir desde el espacio más cercano al productor (local) hasta el más distante y amplió global:
Mercado local: Es el mercado que se encuentra en una zona pequeña ybien definida. (Ejemplo, colonia Roma, Ciudad de México, etc)
Mercado Regional: Aquel que está representado por una región. (Ej. Región norte, sur, etc.)
Mercado nacional: Aquel que está representado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion 1
  • investigacion 1
  • Investigacion 1
  • Investigacion 1
  • Investigacion 1
  • investigacion 1
  • Investigacion 1
  • Investigacion 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS