Investigacion Autoestima Y Rendimiento Academico
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO DE SECUNDARIA ALTA DE UN COLEGIO PARTICULAR
Proyecto de Investigación para el Curso de Investigación I
PRESENTADO POR:
ALVARADO ARROYO, SANDRA MIYAKO
LIMA, PERÚ
2015
A Dios por ser miguía en el sendero de la psicología
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo fue realizado bajo la supervisión del profesor Victor Horna, a quien le ofrezco mi agradecimiento por la paciencia y su método de enseñanza par conmigo
A mis padres por sus consejos constantes y por su apoyo incondicional
En especial a mi madre que con su guía y su aliento me empujan a alcanzar mismetas, sin importar el tiempo o las circunstancias o incluso la lejanía de cuerpos, siempre estamos presentes la una para la otra.
Al Ángel que me cuida desde el cielo padre, abuelo y amigo José Alvarado, gracias por tus enseñanzas
Y a la institución educativa en la cual se hizo el estudio de investigación, gracias por la flexibilidad y por la disponibilidad.
INDICEPORTADA………………………………………………………………………………
DEDICATORIA………………………………………………………………………... ii
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………… iii
RESUMEN ………………………………………………………………………… ……iv
CAPITULO I: MARCO TEORICO
1.1 El autoestima
1.1.1 componentes del autoestima…………………………………......
1.1.2 factores y características vinculadas al alta y baja autoestima……
1.1.3 relación entre autoestima y otras variables………………………..
1.2 rendimiento académico
1.2.1 Dimensiones derendimiento académico…………………………
1.2.2 Relación entre rendimiento académico y otras variables…………
1.3 planteamiento del problema…………………………………………………..
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general…………………………………………………
1.4.2 Objetivo específico………………………………………………
1.5 justificación
1.6 alcances y limitaciones
CAPITULO II: METODO
2.1 Tipo de investigación……………………………………………………….
2.2diseño………………………………………………………………………...
2.3 participantes
2.3.1 características de la población……………………………………..
2.3.2 tipo de muestreo…………………………………………………..
2.4 hipótesis
2.4.1 hipótesis general…………………………………………………….
2.4.2 Hipótesis especifica…………………………………………….......
2.5 medición
2.5.1 variables de estudio…………………………………………………
2.5.2 indicadores…………………………………………………………
2.5.3 técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………..
2.5.4 técnicas estadísticas de análisis de datos…………………………..
2.6procedimiento……………………………………………………………………
2.7 análisis de datos…………………………………………………………………
CAPITULO III: RESULTADOS
CAPITULO IV: DISCUSION
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Resumen
La presente investigación tiene el propósito de demostrar si existe diferencia significativa en la autoestima de alumnos de secundaria alta con alto y bajo rendimiento académico en un colegio particular delima metropolitana. Para ello se hizo uso del método de investigación descriptivo comparativo. El estudio se realizó en una sola muestra de 84 alumnos tanto de quinto como cuarto de secundaria, siendo el colegio mixto, para la selección de la muestra de la investigación, se usó el muestreo probabilístico, l instrumento de medición fue el inventario de autoestima de Coopersmith para escolares,baremado en Perú por Panizo, se compararon los puntajes de nivel de autoestima de la prueba y el rendimiento académico (aprendizaje deficiente, aprendizaje regular, aprendizaje logrado). Se encontró diferencia significativa en el estudio, debido a que a mayor sea el autoestima mayor será su rendimiento académico y viceversa, si menor es su autoestima menor será su rendimiento académico.
AbstractThis research is intended to show whether there are significant differences in self-esteem of high school students with high and low academic performance in a private school in metropolitan Lima. For this was done using the method of comparative descriptive research. The study was conducted on a single sample of...
Regístrate para leer el documento completo.